Teletrabajo. Trabajar en remoto. Consejos Prácticos y Herramientas

 

Aunque tan de moda esté este modo de trabajo tras la pandemia de la covid-19, lo cierto es que históricamente se ha venido practicando de forma común en países como Estados Unidos o en puestos de trabajo informáticos u otros puramente digitales.

Gracias a la pandemia, el mundo digital se ha acelerado exponencialmente y hemos acogido otras modalidades y hábitos de trabajo. Ya quedó atrás ese pensamiento en las empresas de medir el rendimiento de los empleados por horas, sino hacerlo por productividad y resultados.

Si eres de los empleados que durante este año están comenzando a practicar esta modalidad de trabajo, a continuación, te dejamos unos consejos muy útiles que te ayudarán en tu día a día:

  • El primer consejo e indispensable es tu conexión a internet. Para el teletrabajo esto es fundamental. Lo aconsejable es que dispongas en casa de red de fibra óptica que te permita navegar a total velocidad y no sufras ningún corte. Y, una pregunta fácil, ¿Qué fibra te proporciona justo eso? La fibra de Fibranet proporciona hasta 1Gb (1000 Mb) para disfrutar de una conexión de 10. Idónea para una jornada de teletrabajo sin problemas e incluso para el ocio posterior sin cortes (videojuegos, etc.). Es importante que, si estás en una reunión con tu jefe o tus compañeros, pueda existir una conversación fluida y no haya cortes. Resulta muy incómodo tener este tipo de problemas a mitad de una reunión o haciendo algo importante de trabajo.

 

  • El segundo consejo sobre el teletrabajo es que, para crear desde bien temprano una rutina, te vistas como para ir a tu puesto de trabajo. Esto es algo que puede resultar poco importante o algo secundario, pero no. Si estás en pijama, a parte de que no es muy higiénico, no tienes la predisposición ni esa mentalidad de que estás trabajando y, al final, lo vas arrastrando durante el día y no resulta muy productivo. Lo primero que debes hacer es cambiarte de ropa como para ir a trabajar, porque este gesto subconscientemente hace que tu cerebro se prepare para ese modo de “ah, ya no estás en casa, sino que te estás de camino al trabajo”.

 

  • El tercer consejo es crear un espacio de trabajo. Esto se refiere a que no te debes poner con el portátil en cualquier parte de la casa con música o una serie de fondo, porque esto es completamente equivocado al concepto de teletrabajo. Tiene que tener un sitio, aunque sea un rincón en tu casa (aunque si puede ser una habitación mejor), en el que lo dediques única y exclusivamente para trabajar. Esto quiere decir que no debes llevarte comer ahí, ni ver la tele o hacer otras tareas de ocio.

 

  • El cuarto consejo es organizar la jornada de trabajo. Un consejo es que utilices una libreta o agenda (física o digital). Al principio de la jornada de trabajo, apunta las tareas que tienes que hacer durante el día. Además, cumple tus horarios de trabajo y, cuando termine tu jornada laboral, no contestes mails, ni whatsapps relacionados con el trabajo, ni llamadas. No malacostumbres a tus jefes/clientes a que estás siempre disponible porque estás teletrabajando, sino que tienes tu jornada laboral como si fuera una oficina, pero estando en casa. Cambia el espacio, pero no tu disponibilidad.

 

  • El quinto consejo es el uso de la técnica “pomodoro”. ¿Qué es la técnica “pomodoro”? Se basa en dividir la jornada de trabajo en franjas de 25 minutos de trabajo con 5 minutos de descanso. Esto hace que se estructure mucho mejor tu rutina a la hora de trabajar, de manera mucho más productiva. Básicamente lo que hace es dividir en cuarto franjas de 25 minutos con 3 periodos de descanso y el último, en lugar de 4 minutos, sea de 15 minutos. Aunque suene pesado, esta técnica funciona realmente bien. Dinamiza la jornada laboral y la estructura mucho mejor. Además, ayuda a descansar de lo que estás haciendo y a establecer periodos de pausa. En esos periodos de descanso lo aconsejable es ponerte de pie y caminar un poquito por la sala o por la casa, y después volver a tu puesto de trabajo. Importante que durante ese tiempo de pausa no dediques ni un minuto a redes sociales o cualquier tipo de ocio que te perturbe el descanso. Se trata de pausas para movernos un poco y continuar.

 

¿Qué aplicaciones existen para teletrabajar? ¿Qué herramientas necesitas?

Lo primero es que entiendas estas dos problemáticas que pueden sucederte cuando comienzas a trabajar desde casa: La comunicación con nuestros compañeros va a bajar porque “estás aislado” y no puedes comunicarte tan eficientemente y, por otro lado, la productividad también es probable que baje, porque cuando estás en un entorno de trabajo también estás más activo trabajando, pero cuando estás en casa hay más distracciones. Por tanto, estas 5 herramientas te van a ayudar a que la comunicación y la productividad suban o, al menos, se queden igual que si estuvieras trabajando en la oficina.

 

La primera herramienta es Trello. Va muy bien a la hora de organizar en un equipo las diferentes tareas. Mayormente se utiliza para crear un flujo, una cadena de montaje, las tareas entran en una columna y cuando se van completando las vas arrastrando a la siguiente columna. De esta forma te permite trabajar en equipos muy bien porque todos enseguida pueden ver el flujo de trabajo. Es una herramienta que tienes que forzarte a usarla hasta que se vuelve indispensable. Al principio te costará porque irás un poco lento si tienes que volver a Trello, coger la tarea, arrastrarla, poner una fecha… Esto puede suponer una fricción al principio que te puede asustar, pero si lo haces, al final, se va a volver indispensable porque te facilita muchísimo el flujo de trabajo y saber qué hace cada persona. A parte de Trello, existe también Asana, muy similar en cuanto a funcionamiento y objetivo de la herramienta.

 

La segunda herramienta es Zoom, sirve para poder comunicarte y hacer reuniones de equipo con tres, cuatro, cinco incluso diez personas. Tiene varios detalles que la diferencian, uno de ellos es que, por ejemplo, cuando una persona habla, zoom detecta que está hablando y te la pone en pantalla. Es una herramienta gratuita hasta los primeros niveles. Esta herramienta como verás, también sirve para elevar la comunicación con nuestros compañeros como con Trello. A parte de Zoom, Google Meet te da unas facilidades muy similares y te cubre el mismo objetivo (reuniones en equipo).

 

La tercera herramienta también facilita la comunicación con nuestros compañeros, WhatsApp Web. Es una red de comunicación informal, pero si la utilizas para hablar con clientes o proveedores, e incluso con tus compañeros por grupo o de forma individual, es la más versátil y práctica.

 

Como cuarta herramienta, para elevar tu productividad, un cronómetro online. Hay varios enlaces que puedes usar de forma muy sencilla y gratuita. Y, ¿por qué un cronómetro va a hacer que seas más productivo? Pues bien, es muy interesante porque bloquear tiempos hace que seas mucho más productivo. Por ejemplo, si vas a hacer una tarea, puedes poner el cronómetro con los minutos que quieras destinar a ella e ir viendo como va bajando el tiempo. Psicológicamente tú vas a trabajar en una tarea y al lado tendrás un cronómetro de forma virtual que va bajando el tiempo y resulta un desafío, tienes que acabar la tarea en ese tiempo. También nos sirve para medir tiempos si aplicamos la técnica “pomodoro” anteriormente descrita.

 

La quita herramienta va ligada a sacar las distracciones del ordenador, Remove Recommendations. Lo que hace es que te elimina las recomendaciones de YouTube y, si quieres, también de Facebook. Por ejemplo, imagina que estás en casa y necesitas buscar un artículo o un vídeo de alguien que te enseñe algún concepto que necesites para tu trabajo. Entras en YouTube y comienzas a ver todas las recomendaciones y, sin darte cuenta, estás en las profundidades de YouTube viendo vídeos que no tienen nada que ver con lo que inicialmente buscabas. Esta herramienta lo que te hará será que no se muestren las recomendaciones y puedas centrarte en buscar solo lo que necesitas para tu trabajo.

 

¿Qué aspectos debemos cuidar en el teletrabajo?

Como comentábamos al comienzo del post, uno de los consejos es crear una rutina, vestirte como si fueses al centro de trabajo. Pues bien, además de que sea para crear una rutina, sirve para cuidar varios aspectos importantes en el teletrabajo. ¿Por qué? A todos nos ha pasado que estamos teletrabajando y, de pronto, hay una reunión urgente, imprevista, con tu jefe o cliente e incluso una reunión de equipo o con tus compañeros en la que nos tenemos que unir a la videollamada. Por eso, es importante que tengamos buena presencia y, al menos, de cintura para arriba tengamos la misma que si estuviésemos en la oficina.

Otro aspecto a cuidar es el entorno. Igual de importante es tu presencia que la de la habitación o despacho que estés. Esto quiere decir que, igual que se nos ve a nosotros en una video llamada, también se ve lo que hay detrás. Si esto está desordenado, sucio, con fotos o cosas personales que no procede mostrar, da una presencia más acertada y cuidada o menos. Por lo que también puede decir mucho de nosotros.

Por último y ligado a un aspecto menos estético y más a cuidar de forma personal, es nuestra salud. Teletrabajar nos vuelve, durante la jornada de trabajo al menos, más sedentarios. Por lo que, si sigues el método “pomodoro” u otros, te recomendamos que hagas pausas para moverte. Y si puedes, lo combines con deporte. El deporte es salud y nos ayuda también a ser mucho más productivos en nuestro día a día. También te recomendamos que lleves una alimentación equilibrada y marcada por horas, es decir, no aproveches para comer entre horas porque estés más cerca de la despensa.

 

¿El teletrabajo es una forma de trabajo regulada?

Por supuesto que , igual que si estuviéramos en nuestro puesto de la oficina físicamente. Las empresas y los trabajadores tienen las mismas obligaciones. La empresa debe tratar al trabajador de la misma forma que si estuviera en su puesto físico y el trabajador debe cumplir con las mismas obligaciones.

 

 

Y tú, ¿qué opinión tienes del teletrabajo? ¿Sí o no al teletrabajo?

Pagar con el móvil. Trucos y advertencias sobre NFC

Tecnología NFC. Pagar con el móvil de forma segura

Seguro que has oído hablar de la tecnología NFC, y si no te suenan sus siglas seguro que en cuanto lo describamos a continuación sabes a qué nos referimos.

Near Field Communication o comunicación de campo cercano es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos de forma instantánea. El punto fuerte de la tecnología NFC está en la velocidad de comunicación, sin embargo, su alcance es muy reducido, pues alcanza como máximo en un rango de 10 cm.

Aunque pensemos que es algo reciente y nació hace un par de años desde que empezamos a pagar a través del móvil, esta tecnología fue aprobada en 2003 con la norma ISO, en 2008 se comenzó a probar de forma combinada con el Bluetooth y en 2011 fue su boom e implantación de forma masiva en los dispositivos.

La tecnología NFC se puede aprovechar para leer cualquier tipo de información que haya sido registrada en una tarjeta NFC, como puede ser una tarjeta para el ingreso en la habitación de un hotel, una tarjeta con un enlace, o una tarjeta de embarque. A diferencia del código QR, el NFC necesita solamente el contacto con el dispositivo de lectura, por ejemplo, en el caso del enlace al contacto con un teléfono, este último va a abrir el navegador e irá al sitio indicado.

¿Es seguro pagar con el móvil?

Existen dudas sobre seguridad y funcionamiento de esta tecnología. Al leer proximidad e intercambio de datos te habrás preguntado cómo de segura es la tecnología NFC. Así que, si quiero pagar a través del móvil, ¿cómo lo hago? Y, ¿es seguro?

Normalmente la antena NFC se encuentra encima de todos los componentes del teléfono, y en los dispositivos con carga inalámbrica de última generación se incluye en el cable de este componente. Cuando se activa la tecnología en el teléfono, se genera un campo electromagnético útil para el intercambio de datos. Durante el pago contacless, el transmisor del teléfono envía ondas radio moduladas, de modo que el receptor del teléfono las interprete como información digital. El campo electro magnético se suspenderá si el teléfono se bloquea, de hecho, para empezar una transacción se necesita que el teléfono esté desbloqueado. Para efectuar los pagos se necesita registrar la tarjeta en una aplicación, Google Pay en los dispositivos Android y Apple Pay en los dispositivos Apple. Al registrar la tarjeta se va a generar una cuenta virtual en los servidores vinculada con tu tarjeta, razón por la cual tus coordenadas no van a estar en el teléfono. No es necesario que el usuario abra la aplicación de pago, se ejecutará todo en segundo plano, y tampoco es necesario que el teléfono esté conectado a la red, puede hasta funcionar en modo avión.

El datáfono recibe las informaciones de la cuenta virtual registrada en el teléfono, y se van a compartir los datos de la tarjeta asociada a esta última solamente una vez que haya sido verificada la fiabilidad del comerciante por los servidores de Google o Apple. Está claro que los pagos no son tan simples como parecen, pero como verás para poder funcionar se necesita que el teléfono esté desbloqueado, los dispositivos estén casi en contacto y que los servidores del comerciante sean fiables. Por ello, esta tecnología es muy segura. De hecho, esta forma de pago ha sido catalogada más segura que el pago con las tarjetas de crédito físicas habituales con contacless, pues esta última sí que te la pueden robar, anotar los datos de la propia para aprovecharlos posteriormente e incluso aproximar un datáfono y, si el importe es inferior a 50€ (aunque la cantidad depende del banco), no pidan el código pin y puedan robarte dinero.

De una manera o de otra, no obstante, si existe intención de robo de dinero, es importante destacar que sería imposible que no quedase rastro. Todos los datáfonos tienen que ir contra una cuenta corriente donde se depositen esos fondos robados, de manera que sería fácil detectar el destino de los fondos e identificar al infractor. Del mismo modo, los bancos no proporcionan datáfonos a cualquier persona que lo solicita, ya que es necesario que el solicitante cumpla una serie de requisitos.

¿Cómo puedo pagar con el móvil?

Lo primero que tienes que saber para poder configurar el NFC para pagar con el móvil es si tu banco permite la opción de este pago. Algo que, en 2021 ya está a la orden del día en el 99% de los bancos. También, si tu móvil es Android, debes tener instalada la aplicación de tu banco (o la que tenga específica para el pago mobile). Y, por último, saber que solamente se puede pagar con el NFC en las tiendas que ofrezcan el servicio mediante la tecnología contactless.

Una vez te hayas asegurado que cumples todos los requisitos, para configurar el NFC con la tarjeta de tu banco debes seguir los siguientes pasos:

  • Para Android: Dirígete a «ajustes». Busca la opción «NFC», haz clic en ella y selecciona la aplicación de pago que se utilizará por defecto. Deberás cambiar la de Android Pay por la de tu banco. Cuando quieras pagar con el teléfono solo tendrás que acercar el teléfono a la terminal de pago. Si no lee bien la etiqueta, prueba a tener abierta la app del banco y asegúrate que tienes la opción de NFC encendida.
  • Para iPhone: Los dispositivos iPhone leen de manera nativa el tag NFC, por lo que no hace falta tener una app específica instalada para leer una etiqueta. Solamente deberás dar de alta en Apple Pay tu tarjeta o tarjetas con las que desees realizar los pagos.

 

¿Puedo pagar con NFC?

Cualquier establecimiento en el que puedas pagar con una tarjeta a través de un datáfono con contacless, también lo puedes hacer si quieres pagar tú con tu móvil a través de la tecnología NFC. Como sabrás, el 90% de los comercios tienen datáfonos que permiten en pago con contacless, pero hay algunos que no están tan actualizados y su datáfono solamente permite el pago introduciendo la tarjeta de crédito física y marcando el pin. En estos casos no podrías pagar con la tecnología NFC. Obviamente no es lo más común, pues casi todos los establecimientos tienen este método de pago actualizado. Más aún si cabe después de la pandemia de la covid-19, que se ha visto un gran aumento del uso de esta tecnología y un gran descenso del pago en efectivo por evitar el contacto y la transmisión de posibles virus.

¿Qué necesito para recibir dinero con NFC?

Del mismo modo que la tecnología NFC nos permite realizar pagos como hemos comentario anteriormente, también permite en los dispositivos con esta tecnología recibir pagos gracias ese chip NFC.

Por ejemplo, vamos a comprar una camisa una tienda de ropa y pagamos en ese comercio con nuestro móvil gracias a la tecnología NFC. Posteriormente, esa camisa no nos queda bien y queremos ir a devolverla. Pues, igual que si llevásemos la tarjeta de forma física, acercando nuestro móvil al datáfono del mismo modo que hicimos para pagar se nos devolvería el dinero.

Por el momento, a la hora de recibir dinero solamente se aplica en estas prácticas. Pero bien es cierto que los chips NFC que llevamos en nuestros smartphones tienen la misma capacidad de enviar pagos como de recibirlos, y desde hace unos años están muy de moda las transferencias instantáneas (bizum) entre amigos, e incluso ya está implantado en muchos comercios. Es por lo que esta tecnología de aproximación también podría ser una solución para enviar y recibir dinero entre amigos en los próximos años.

 

Y tú, ¿qué tal tu experiencia con la tecnología NFC? ¿Tienes alguna anécdota que compartir?

Si tienes alguna duda sobre el funcionamiento de esta tecnología no dudes en consultarnos. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!

San Valentín – 5 formas de sorprender a tu pareja

¿Cuál es el origen del día de San Valentín? ¿Dónde se originó San Valentín?

A pesar de que creemos que es un invento con puro objetivo comercial y, en concreto, “fue algo que inventó El Corte Inglés”, lo cierto es que este día tiene dos milenios de historia. Y, ¿cuál es su origen? En el siglo III, en Roma, Claudio II decidió en su gobierno prohibir los matrimonios entre jóvenes porque creía que si la gente estaba soltera tendría mejores soldados, más valientes y sin ataduras familiares. ¿Qué pasó? Por mucho que Claudio prohibiese, no se le podía poner límite al amor y, gracias al sacerdote Valentín, la gente se empezó a casar de forma clandestina. Cuando Claudio II se enteró, ordenó encarcelar a Valentín y que, el 14 de febrero del año 270, fuera ejecutado. Dos siglos después, el papa Gelasio I quiso reconocer este bonito gesto de Valentín haciéndole santo e incorporando al calendario litúrgico el día de su ejecución como el día de la celebración del amor.

¿Dónde surge el día del amor y la amistad?

Aunque en la actualidad el 14 de febrero se relacione con el día de los enamorados, de la celebración del amor de las parejas, lo cierto es que también en algunos países, en lugar de celebrar el amor, celebran el día de la amistad. Países como Finlandia y Estonia (llamado: Ystävänpäivä), Dinamarca o Noruega, entre otros, le dan un nombre distinto a este día y lo celebran con los amigos, familiares, vecinos y todo aquel que quiera compartir con otro una relación de amistad.

 

En España, el 14 de febrero es motivo de celebración del amor (o, para la persona que no tiene pareja, es motivo de celebración del “san solterín”).

¡San Valentín en 2021! Este año toca adaptarnos a un San Valentín diferente, con restricciones, con limitaciones para disfrutar de ese día con nuestra pareja. No podremos hacer una escapada fuera, ni disfrutar de una experiencia más “extraordinaria”, ni siquiera salir a comer o cenar fuera en algunas localidades. Por tanto, este año nos tenemos que adaptar a un San Valentín atípico y disfrutar de igual forma, pero con nuevas normas adaptadas a la pandemia de la Covid-19.

A continuación, te proponemos 5 formas de sorprender a tu pareja en este día (aunque por supuesto son válidas para cualquier otro día que no esté señalado en el calendario como “especial”, porque ¡cualquier excusa es buena para demostrarle nuestro amor!):

 

  1. Prepara una cata de vinos y una cena gourmet propia en casa.

  2. Organiza una ruta por la montaña o la playa y, para finalizar, ¡un picnic!

  3. Prepara una maratón de cine en casa con muchos “pecados”: palomitas, chuces, bombones…

  4. Compra todo lo necesario para un baño relajante en pareja.

  5. Prepara un regalo hecho por ti o ¡hacedlo de forma conjunta ese día!

 

¿Quieres ideas sobre cada una de las formas para sorprender a tu pareja en San Valentín? ¡Aquí describimos ideas que harán triunfar en San Valentín! Incluso si te pilla de improviso este día y no tenías nada pensado. ¡Rápidas, fáciles y low cost!

 

 

  1. Prepara una cata de vinos y una cena gourmet propia en casa.

       

Una cata de vinos en casa es una experiencia divertida y no hace falta ser un experto en vinos, selecciona tus vinos favoritos y ¡a disfrutar! Existen muchas vinotecas, físicas y online, que ofrecen “packs de botellas” seleccionadas por enólogos para disfrutar de una experiencia completa de cata de vinos en casa. Puedes dejarte aconsejar por ellos, pues según la comida con la que la acompañes te guiará con un tipo de vino u otro. Por supuesto, si ya conoces varios y quieres ir al grano, sobre seguro para no fallar en el día de San Valentín, lo mejor es que vayas a tu vinoteca y supermercado de confianza y compres esa selección que sabes que os encanta. Puedes comprar también una variedad de quesos y uva para acompañar a los vinos para abrir el apetito y, seguidamente, ¡la cena gourmet! ¿Cuáles son vuestros platos favoritos? ¿Cómo crees que gastronómicamente podrás sorprender a tu pareja? Por supuesto, podrás elaborarla tú con mucho amor pero, si crees que no te podrás “lucir” como te gustaría, puedes pedir vuestra comida o cena en el restaurante favorito para que te lo lleven a casa. Apps como Glovo, Deliveroo, Uber Eats o Just Eat te lo pueden poner muy fácil, hasta puedes programar tu comida para el día y hora que elijas.

 

  1. Organiza una ruta por la montaña o la playa y, para finalizar, ¡un picnic!

      

¿Sois más de playa o de montaña? En nuestro post anterior (10 apps que te ayudarán a llevar una vida saludable) describimos una app para hacer rutas que para esta idea viene genial: Wikiloc. Hay tanto rutas por la montaña como por la playa y, seas de la zona que seas, podrás encontrar la que mejor se adapte a vuestros gustos. No hay nada como hacer una escapada en pareja, y ya que este año no se puede hacer nada excepcional no es mala idea hacer una escapada más cercana por la naturaleza descubriendo una nueva ruta que seguro que antes no sabías. Además, este 14 de febrero cae en fin de semana, y no hay nada como este tipo de planes con el objetivo de ¡desconectar para volver a conectar! Y, ¿qué es lo que le hace a este plan especial? Después de hacer una buena ruta, no habrá nada más glorioso como un picnic muy merecido. Prepara un mantel para tenderlo en el suelo de la montaña o de la playa, una cesta con los platos y las copas y un manjar de aperitivos favoritos para disfrutar de un momento excepcional.

 

  1. Prepara una maratón de cine en casa con muchos “pecados”: palomitas, chuces, bombones…

Seguro que tienes alguna peli o serie pendiente que te recomendaron y todavía no has visto, o tienes ganas de volver a ver tus películas favoritas… ¡Una maratón de peli y manta es un planazo para este día! Prepara una lista en Nexflix, HBO o Prime Video y ¡a disfrutar! Si no tienes pelis pendientes, estas plataformas te recomiendan series y películas similares a tus gustos según lo que anteriormente has visto y ¡seguro que no fallas! Además de la peli y manta, ¡es el día perfecto para saltarte la dieta y pecar con tus chuches favoritas, un poco de chocolate y palomitas!

 

 

  1. Compra todo lo necesario para un baño relajante en pareja.

       

Prepara un pequeño SPA en casa para disfrutar de un baño en pareja. ¿Qué necesitas? Muy fácil. Compra sales minerales, aceites esenciales aromáticos y bombas de baño cremosas, prepara una lista de música relajante en Spotify, decora el baño con velas y, si quieres darle un toque romántico para ese día, también con pétalos de flores y, finalmente, acondiciona la luz para lograr un ambiente relajante. Con esta idea difícilmente se falla y es el día perfecto para prepararla.

 

  1. Prepara un regalo hecho por ti o ¡hacedlo de forma conjunta ese día!

         

¿Eres un/una manitas elaborando regalos personalizados hechos por ti? Esto es un detalle que no falla porque permite la personalización del regalo al 100%. Hay ideas muy chulas que puedes hacer para regalar en ese día, pero si preferís hacerlo de forma conjunta para pasar un rato agradable también puedes preparar todo lo que necesitaréis y así podréis pasar una tarde divertida y con una actividad diferente. Algunas ideas muy de moda pueden ser: Pintar con acuarela una lámina con vuestra silueta o vuestra inicial o restaurar un mueble antiguo y darle un toque vintage con un color diferente.

 

¿Qué formas de celebrar el día de San Valentín en 2021 se te ocurren?

¡Seguro que, si no, alguna de las anteriores te puede valer! ¡Son rápidas, fáciles y low cost!

10 Apps que te ayudarán a llevar una vida saludable

Si antes era indispensable controlar nuestra salud a través de la tecnología, gracias a su innovación ahora es posible hasta en la salud mental y física. En este post hablamos de las mejores apps de salud que te pueden ayudar en tu día a día a llevar una vida saludable, marcándote metas y logrando tus objetivos personales.

En nuestro país, a raíz del confinamiento domiciliario en la pandemia de la covid-19 y posterior, se han multiplicado exponencialmente las descargas de este tipo de aplicaciones. Más tiempo en casa, menos entrenos en el gimnasio, sustitución del deporte en espacios cerrados por hacerlo al aire libre, mayor control de la alimentación… También, demasiado tiempo sin “ocio”, sin vida social, con muchas limitaciones, malas noticias en televisión de manera continua sobre la pandemia, la economía, las empresas, los ERTES… Dadas las circunstancias muchas personas se han visto afectadas en algún momento y han necesitado ayuda de apps de salud física, salud mental y de alimentación para encontrar un equilibrio y lograr una vida saludable en todos los aspectos.

Al margen de la situación actual, antes y después de la pandemia, cada vez se lleva más y está de moda lo “healthy”: Nos preocupamos por nuestra alimentación (alimentos y comidas no procesadas), por nuestra rutina, nuestra salud física y mental…

¿Cuáles son las mejores apps de salud para iOS (iPhone) y Android que te ayudarán a llevar una vida saludable?

A continuación presentamos nuestra selección que, contrastada con expertos en salud, son esenciales para mejorar tu día a día. Todas ellas son aptas para iOS y Android.

 

ALIMENTACIÓN:

  • NOODLE:

¡Come sano, con lo que tienes a mano! Cuando llegas a casa, abres tu nevera y no se te ocurre qué cocinar, Nooddle te ayuda a improvisar de forma sana con los ingredientes que tienes a mano. Así, logras comer sano de forma fácil. ¡Y reducir tu desperdicio de alimentos! ¿Cómo funciona? Busca recetas por ingredientes (introduce los ingredientes que tienes en tu nevera o despensa y Nooddle te recomendará recetas sanas y fáciles con esos ingredientes, para hacer en 20 minutos o menos. Así logras comer más sano y reducir el desperdicio de comida, ayudando al medio ambiente). Busca recetas por tipo de plato (¿Te apetece un risotto, unas galletas de avena o un bowl de quinoa? Sólo tienes que decirlo en el buscador). Nooddle te permite también personalizar tus búsquedas con tus preferencias y restricciones alimentarias. Podrás indicar si sigues una dieta vegetariana o dieta vegana, tienes alergias o intolerancias alimentarias, o hay ingredientes que no te gustan o quieres eliminar de tu dieta (ej. azúcar). Cuando realices una búsqueda, Nooddle te recomendará únicamente recetas según tus preferencias y restricciones introducidas en tu perfil. Nooddle te ayuda a llevar un estilo de vida sana para comer sano, con lo que tienes a mano. ¡Y reducir el desperdicio de comida!

 

  • MYREALFOOD:

Únete al movimiento Realfooding y conviértete en un Realfooder. Conoce qué alimentos son comida real y detecta los ultraprocesados. Esta aplicación te ayuda a conseguir una alimentación basada en las 3 reglas: Basa tu alimentación en comida real, compleméntala con buenos procesados y evita los ultraprocesados. El consumo de estos productos podría ser ocasional, relacionado con eventos sociales y culturales (10%). Myrealfood te enseña a comer saludable de forma fácil. Escanea el código de barras de un producto o explora la base de datos para conocer su calidad nutricional. La aplicación analiza la lista de ingredientes y la información nutricional de miles de productos y te informa si un producto es comida real, buen procesado o ultraprocesado. Es alto en calorías, grasas saturadas, azúcares o sal, tiene aditivos controvertidos o inocuos y mucho más. También puedes entrar en la comunidad, unirte a un grupo y seguir a otros Realfooders con los que compartir objetivos similares de salud, recetas y consejos. Además, la propia app cuenta con recetas saludables: Busca recetas por nombre o ingredientes, crea tus propias listas de recetas favoritas… También puedes registrar tus comidas en My Real Food para llevar un seguimiento de tu porcentaje de comida real, buenos procesados y ultraprocesados, así como de las calorías y macronutrientes (proteínas, grasas y carbohidratos).

 

  • YUKA:

Con diferencia a la anterior, Yuka escanea productos alimentarios y también cosméticos para descifrar su composición y evaluar sus efectos sobre la salud. Con el objetivo de mejorar la forma en que consumimos, Yuka aporta simplicidad y transparencia para comprender, en un clic, las etiquetas de los productos. Se utiliza, para ello, un código de colores muy sencillo que indica los efectos que cada producto tiene sobre la salud: Excelente, bueno, mediocre o malo. Es posible acceder a una ficha detallada para ver en detalle la evaluación de cada artículo. Cada producto se evalúa según 3 criterios objetivos: Calidad nutricional, presencia de aditivos y carácter ecológico del producto. El método de evaluación se basa en el análisis de todos los ingredientes del producto. A cada ingrediente se le asigna un nivel de riesgo basado en los conocimientos científicos disponibles. Para todos los productos que arrojan una evaluación negativa, Yuka recomienda alternativas de productos similares más saludables con completa independencia. Esto significa que las evaluaciones y recomendaciones de los productos son completamente objetivas (ninguna marca o fabricante puede influir en ellas).

 

SALUD FÍSICA:

  • STRONG:

Strong es una aplicación para grabar tus entrenamientos de forma fácil e intuitiva. Viene con ejercicios y planes ya registrados, pero también puedes agregar los tuyos, crear tus rutinas y seguir tu progreso. Está diseñada para ayudarte a obtener mejores resultados de tus entrenamientos. No importa si tu objetivo es ganar músculo o mantener un estilo de vida saludable. Ya seas principiante o un entrenador con experiencia, Strong ofrece todo lo que necesitas para registrar tus entrenamientos lo más fácil y rápido posible. Tiene una amplia gama de ejercicios de cardio y para ganar músculo, instrucciones detalladas de ejercicios con una biblioteca en crecimiento de vídeos animados, las estadísticas muestran tus registros y progresos personales e incluso calculan el número total y máximo de repeticiones de pesas. Autotemporizador integrado que te ayudará a registrar los descansos. Superseries y ejercicios agrupados. Rastreador integrado de medidas corporales para registrar tu peso y otros datos, compatible con Google Fit. La calculadora de calentamiento te indicará con qué pesas calentar…Y ¡hasta puedes entrenar con tus amigos!

 

  • NIKE TRAINING CLUB:

Trabaja tu fitness y bienestar en casa con la aplicación NTC. Sesiones de HIIT, yoga, ejercicios con o sin material y ejercicios de cardio… Entrenamientos para todos los niveles con ejercicios flexibles para conseguir resultados específicos. Descubre rutinas perfectas para casa con entrenamientos guiados: En espacios pequeños, para toda la familia, para tu estado de ánimo, para rejuvenecerte con yoga, para abdominales, brazos y glúteos… La mayoría se pueden hacer usando solo tu peso corporal o un juego de pesas. El catálogo de entrenamientos de Nike Training Club incluye: Ejercicios para abdominales y zona media, brazos y hombros y glúteos y piernas, rutinas de HIT (entrenamientos alta intensidad), boxeo, yoga, fuerza, resistencia y movilidad, niveles básico, intermedio y avanzado, rutinas de intensidad baja, moderada y alta, y por tiempo o por repeticiones. Persigue tus objetivos con planes de entrenamiento de varias semanas. Las rutinas duran entre 15 y 45 minutos para que encuentres tiempo para una buena sesión de actividad física en tu día a día. Descubre nuevas rutinas y colecciones recomendadas especialmente para ti.

 

  • NIKE RUN CLUB:

Tu compañero perfecto para running. Nike Run Club cuenta con las herramientas que necesitas para correr mejor, incluido el seguimiento de carreras con GPS, desafíos de distancia semanales, mensuales y personalizados, planes de entrenamiento personalizados para tus objetivos y motivación continua de tus amigos. Obtén la información que necesitas, incluidos ritmo, distancia, ruta del GPS, elevación, frecuencia cardíaca e intervalos, además de comentarios de audio para mantenerte concentrado. Únete a la comunidad mundial de corredores de Nike en los desafíos semanales y mensuales, o crea un desafío e invita a tus amigos. Alcanza tus objetivos, obtén logros y sigue avanzando. Si deseas ponerte en marcha, ponerte en forma o prepararte para una carrera, NRC tiene planes que se adaptan a tus objetivos y nivel de fitness. Gana insignias y trofeos por romper tus propios récords, como tu carrera de 5 kilómetros más rápida o tu carrera más larga. Compite con amigos y compara resultados fácilmente en la tabla de clasificación de distancia.

 

  • WIKILOC:

Descubre millones de rutas outdoor de todo el mundo. Elige entre senderismo, running, bici, MTB, kayak, ski y hasta 75 tipos de actividades diferentes. Graba tus propias rutas sobre un mapa, añade waypoints, haz fotos a lo largo del itinerario y súbelas a tu cuenta de Wikiloc desde tu móvil. Disfruta de mapas topográficos offline gratis de todo el mundo para usarlos sin cobertura ni datos. Ideales para cuando estás en la montaña o viajando sin conexión a Internet. Tu smartphone te guiará con un indicador de rumbo y alertas sonoras para avisarte si te alejas de la ruta durante la navegación. Comparte tu posición a tiempo real con familia y amigos mientras realizas la ruta. Envía a tu GPS: Descarga rutas de Wikiloc directamente a tu Garmin o Suunto. Búsqueda por zona de paso: Encuentra rutas que pasen por zonas concretas que tú elijas. Además, previsión del tiempo para una salida perfecta.

 

SALUD MENTAL:

  • HEADSPACE:

Encuentra consejos sobre salud mental, desarrollo personal y cómo controlar el estrés y la ansiedad. Los ejercicios de meditación están diseñados para ayudarte a lidiar con el estrés, concentrarte y sentirte mejor. Descarga Headspace y comienza a meditar dónde y cuándo quieras, consiguiendo un estilo de vida más saludable y aumentando tu bienestar. Te ayudará a concentrarte, relajarte y tener un sueño reparador practicando la meditación y el mindfulness. Headspace te enseña a respirar, meditar y a vivir conscientemente. Tendrás acceso a todo tipo de ejercicios, desde cómo controlar la ansiedad hasta calmar los nervios o mejorar la respiración, el bienestar y la concentración. Incluso sin haber practicado la meditación anteriormente, el curso de introducción gratuito te enseñará los aspectos básicos de la meditación y el mindfulness. En el programa Sleep by Headspace, encontrarás ejercicios para combatir el insomnio, melodías de relajación y sleepcasts para dormir bien. La app tiene varias temáticas de meditaciones: Meditación contra el estrés y la ansiedad, melodías para el sueño y el despertar, meditación para el desarrollo personal, meditación para el trabajo y la productividad, meditación para los desafíos de la vida, meditación deportiva, entrenamiento de mindfulness para tu salud física, meditación para estudiantes y hasta meditación para niños.

 

  • DAILY YOGA:

Si eres principiante en yoga, la app de Daily Yoga te ofrece varias clases guiadas para ayudarte a aprender las bases antes de empezar con clases y movimientos más avanzados y, si eres avanzado, hay muchos entrenadores de clase mundial que querrás seguir. No solo te ayuda a practicar yoga todos los días, sino que también te ofrece beneficios a tu salud física y mental. Si no tienes idea sobre cómo escoger una clase, la función de Smart Coach te libera de la molestia de buscar repetidamente por la clase apropiada. Hay 6 objetivos que puedes escoger como tu meta mensual, Smart Coach te guiará a una sesión cada día por los siguientes 30 días. La comunidad de Daily Yoga une a yoguis de todo el mundo. Los yoguis hablan de su experiencia y práctica bajo los temas, etiquetarse y animarse mutuamente a terminar el desafío y siguen los consejos de Yoga para mejorar su técnica.

 

  • CALM:

Similar a las anteriores, Calm está dirigida para meditar y dormir. Disminuye el estrés, menos ansiedad y un sueño más reparador, con meditaciones guiadas, historias para dormir, programas de respiración, clases magistrales y música relajante. Recomendada por los mejores psicólogos, terapeutas y expertos en salud mental. Calm es la aplicación ideal de conciencia plena para principiantes, pero también incluye cientos de programas para usuarios intermedios y avanzados. Existen sesiones de meditación guiadas disponibles en versiones de entre 3 y 25 minutos para que puedas elegir la duración que mejor se adapte a tu rutina. Encontrarás los siguientes temas: Calmar la ansiedad, manejar el estrés, sueño profundo, enfoque y concentración, relaciones, romper hábitos, felicidad, gratitud, autoestima, exploración corporal, ir al trabajo o a la escuela, concentración plena en el trabajo o universidad, meditación caminando, para niños…

 

Datos importantes para el uso de tus apps de salud:

¿Qué permisos tengo que dar a una app de salud?

Dentro de los ajustes del dispositivo, podrás acceder a cada una de las apps de salud instaladas y modificar los permisos que consideres necesarios. La mayoría de las apps de salud requieren que se permita la localización, cámara, audio y notificaciones, pero todo depende de la usabilidad de la misma. Por ejemplo, si instalas la app Myrealfood, solamente necesitarás permitir el acceso a la cámara (para poder escanear el código de barras de los productos), siendo secundario y no necesario el permiso a la localización, audio o notificaciones. Sin embargo, si instalas la app Nike Run Club necesitarás que esencialmente esté permitida la localización para que puedas ver tu recorrido.

 

¿Son totalmente fiables las apps de control biométrico?

El control biométrico basa en la innovación de la tecnología en cuanto al uso de contraseñas y accesos. Ya no es necesario que tengamos que recordar numerosas contraseñas, solo con que nos reconozca por huella, facial o voz ya podemos acceder. Por tanto, en respuesta a la pregunta podemos confirmar que gracias a las características físicas inherentes a cada ser humano, es imposible que una persona no autorizada pueda acceder o suplante tu identidad.

 

¿Qué precauciones tengo que seguir al instalar una app de salud en mi móvil?

Principalmente, sea las anteriormente mencionadas u otras que nos hayan recomendado, en primer lugar debemos estar seguros de que la app en cuestión a descargar es la original, aunque esto suele estar bastante controlado y verificado. Después, permitir los accesos a lo esencial (ejemplo, si es una app que no requiere permiso indispensable a localización, no permitirla; si no requiere permiso indispensable a audio, no permitirlo, o a cámara…). Importante también los datos que se piden dentro de la app en cuanto a registros o pagos, si es necesario o no cumplimentar información, si es necesario o no rellenar datos bancarios…

 

 

¿Tienes alguna duda sobre protección en el uso de tus apps de salud?

¡Pregúntanos!

Control Parental. Guía para controlar lo que ven tus hijos

El acceso a la información de internet es una de las cuestiones del control parental más comentadas, ya que muchos de los contenidos no son adecuados para nuestros hijos menores de edad.

¿Qué es el control parental?

El control parental tecnológico consiste en impedir o limitar el acceso al contenido o al uso de aparatos tecnológicos o aplicaciones a menores de edad. ¿Cómo se logra? Existen configuraciones en los dispositivos y apps que bloquean o limitan accesos a la información de la red, que pueden adaptar los padres o responsables del menor. Más adelante te contamos cómo hacerlo.

¿Para qué sirve el control parental?

  • Limitar el tiempo de uso de la pantalla en los niños. Por motivos de salud, los expertos no recomiendan el uso de la pantalla en niños menores a dos años. Los niños de entre 2 y 5 años, recomiendan, no deben usarla más de una hora diaria. Y, finalmente, los niños de 5 a 18 años no deben superar las dos horas al día. Estas recomendaciones se basan en la salud visual y, también, en la dependencia o adicción que ello puede generar, pues en el rango de 5 a 18 años (más cercana a las edades de la adolescencia) se considera perjudicial el abuso de determinadas aplicaciones como chats o redes sociales.

 

  • Conocer la actividad de los niños en Internet. Esto ayuda a prevenir riesgos. Según un estudio, comunicarse con familiares y amigos es el principal motivo del uso de internet en los niños del último rango de edad anteriormente descrito. También ver vídeos, jugar online o interactuar en redes sociales. Desde el ocio hasta, por supuesto, la educación. Cada vez más, los niños utilizan herramientas tecnológicas para realizar tareas escolares o, directamente, entrar en una clase. Más aun después de la pandemia de la Covid-19, obligándose todos los niños a disponer de un ordenador o tablet para seguir su formación.

 

  • Evitar el contacto con desconocidos. El uso de internet conlleva riesgos y dentro del rango de edades más vulnerables se encuentran los menores. El ciberbullying es uno de los riesgos y se refiere al ciberacoso de una o varias personas a otra mediante redes sociales, mensajería instantánea, juegos online, foros/blog, etc. Grooming, sexting y otros son algunos de los riegos referidos a contenido sexual en abuso del menor en la red. El control de los niños en este sentido es fundamental y herramientas como las que a continuación comentamos son clave para prevenir cualquier riesgo.

 

  • Disminuir la posibilidad de que los niños visiten sitios no aptos para su edad o inapropiados. Ya sea consciente o inconscientemente, los menores en la red se exponen a multitud de información, ya sean anuncios que “saltan” o que el propio niño busca. El control de padres en esto, con sencillas configuraciones, evita la posibilidad de que los menores visiten sitios webs inapropiados en su edad.

 

¿Pueden mis hijos saltarse el control parental?

Los niños de ahora llegan en una generación nativa digital y en demasiados casos están por delante de los propios padres. Es por ello por lo que debemos hacer una configuración efectiva y, además, permanecer atentos llevando una revisión periódica del dispositivo. Obviamente, esta pregunta depende de ciertos factores, siendo el principal la edad del menor. No será la misma habilidad para “saltarse” el control parental de un niño de 3 años que la de un adolescente de 15 años, por ejemplo. En este último caso se ha de revisar la configuración del dispositivo con más rigurosidad que en el caso del niño de 3 años. Por lo que, ¿pueden mis hijos saltarse el control parental? La respuesta es depende. Si unos padres pueden configurar en un dispositivo estas restricciones, también se pueden quitar. Obviamente, aquí también entra en juego el tipo de configuración o aplicación que se utilice para lograrlo. El método de hacerlo (mediante claves) o simplemente “poner o quitar” permisos o autorizar o desautorizar acciones/páginas.

 

¿Cómo evitar que mis hijos compren apps sin permiso?

Cualquier niño o adolescente que disponga de un dispositivo y sea utilizado para ocio (juegos o apps sociales), podría estar tentado a descargar nuevas aplicaciones o, en la propia app, comprar vidas/monedas/gemas.

A continuación, detallamos cómo bloquear la compra de productos de pago en la tienda de apps de Android o de Apple.

En Google Play Store, o la tienda de aplicaciones de Android, se hace del siguiente modo:

  1. Abrimos Google Play Store.
  2. Deslizamos en la pantalla hacia la derecha hasta que aparezca el panel de control.
  3. Seleccionamos “Ajustes”.
  4. En controles de usuario, seleccionamos “Pedir autenticación para realizar compras”.
  5. A continuación, marcamos la casilla «Para todas las compras realizadas a través de Google Play en este dispositivo».

 

En App Store, o la tienda de aplicaciones de Apple, lo haremos del siguiente modo:

  1. Abrimos los “Ajustes” del teléfono.
  2. Entramos en “Tiempo de uso”.
  3. Vamos a “Restricciones de contenido y privacidad” y activamos las restricciones (pestaña en verde).
  4. Accedemos a “Compras en iTunes y App Store”.
  5. Observarás tres apartados en la parte superior: «Instalar apps», «Eliminar apps» y «Compras dentro de las apps». Por defecto están en «Permitir», por lo que debemos modificar y marcar la opción «No permitir».
  6. En la parte inferior, “Solicitar contraseña”, debemos seleccionar la opción “Requerir siempre”.

 

¿Cómo configurar los dispositivos para los niños?

Tanto si el dispositivo es Android como si es iPhone, independientemente a herramientas externas al mismo (posibles apps que se pueden descargar y que describimos en el siguiente punto), se puede configurar para limitar ciertas acciones del dispositivo.

En caso de un dispositivo Apple, haremos lo siguiente:

  1. Abrimos los “Ajustes” del dispositivo.
  2. Entramos en “Tiempo de uso”.
  3. Accedemos a “Restricciones”.
  4. En la parte inferior, “Permitir cambios”, seleccionamos las opciones de configuración en las que deseamos permitir cambios. Después, seleccionamos “Permitir” o “No permitir”.
  5. En la parte superior, podremos restringir también el acceso a contenidos del dispositivo, privacidad… Siendo útil para adaptar a nuestros intereses las funciones a permitir.

En el caso de un dispositivo Android el proceso es muy similar. La mejor opción es crear diferentes perfiles de usuario en el mismo dispositivo. Para ello, hacemos lo siguiente:

  1. Abrimos “Ajustes”.
  2. En “Usuarios”, añadimos un usuario nuevo. Es aquí donde podremos configurar el usuario y añadir las restricciones que deseemos (limitar el contenido, las compras, acceso a apps…)

 

¿Cuáles son las mejores herramientas de control parental?

  1. Qustodio

Qustodio es una de las mejores herramientas de control parental, apta para niños y adolescentes. Es una aplicación que controla y protege el uso que nuestros hijos hacen de sus dispositivos: Informes detallados de la actividad, bloqueo de contenido para adultos, control de horas, bloqueo de aplicaciones o juegos concretos, monitorización de vídeos de YouTube, seguimiento de las redes sociales, geolocalizador, control de llamadas y hasta un botón SOS que envía un mensaje con localización en caso de emergencia. La aplicación es compatible con todos los dispositivos y está sincronizada continuamente con los mismos.

 

  1. Spyzie

Spyzie es una aplicación de monitorización y control parental pero, a diferencia de la anterior, esta no es gratuita. Eso sí, permite controlar prácticamente todo, más que otras herramientas. Permite leer los mensajes de WhatsApp, ver el registro de llamadas, historial de navegación, imágenes, mensajes y fotos en redes sociales…

 

  1. Microsoft Windows Live Family Safety

Microsoft también tiene una de las mejores herramientas de control parental desde Windows 10 que permite establecer límites de tiempo por días u horas, bloquear sitios webs, límites de tiempo en juegos y aplicaciones, límites de tiempo frente a la pantalla o control/prohibición de cualquier tipo de compra online. Es una de las opciones más completas y, a diferencia de otras herramientas, esta viene incluida en el propio software. Solamente hay que crear un grupo familiar donde añadir usuarios y desde aquí configurar los distintos permisos, restricciones de contenido y edades.

 

  1. Panda Dome Family

El software antivirus Panda también cuenta con una solución para niños, Panda Dome Family. También es de pago y controla el uso del dispositivo, proporciona la localización en tiempo real, limita de uso de móviles y apps, proporciona localización de dispositivos en caso de pérdida o robo, informes de apps, alerta de geolocalización, acceso al historial de localizaciones, bloqueo de apps y juegos…

 

  1. SecureKids

SecureKids es una herramienta gratuita y específica para Android que, como las anteriores, controla lo que tus hijos ven en el móvil. Proporciona un informe detallado de las aplicaciones que más han sido utilizadas o cuánto tiempo diario se ha usado el dispositivo. Es una de las más completas. Podrás ver qué hace el menor en cada dispositivo y configurar y adaptar el control parental a cada hijo y edad, el uso que haga o la función que cumpla utilizar en el mismo. Una de las principales ventajas de SecureKids es que permite acceder al informe desde cualquier dispositivo iniciando sesión para gestionar el control parental.

 

  1. Google Family Link

Google Family Link es la herramienta de control parental completamente gratuita de Google que permite que cualquier menor de catorce años tenga supervisión continua de un adulto tanto en qué aplicaciones usa como qué llamadas hace o a qué hora se conecta. Se trata de una herramienta que podemos usar instalando una aplicación en nuestro móvil y otra en el de los niños que vayan a usarlo, siempre que sean dispositivos Android. Una vez configuradas, podrás bloquear el dispositivo, controlar la ubicación, tiempos de uso, bloquear descargas de Google Play Store, establecer límites de tiempo, elegir qué sitios web ven, controlar ajustes como permisos del móvil o borrar usuarios de forma remota. Es una herramienta muy útil, completa e intuitiva.

 

  1. YouTube Kids

YouTube Kids es una herramienta imprescindible para cualquier menor, para que los más pequeños de la casa puedan ver vídeos adecuados para su edad sin acceder a contenidos no aptos para su edad. La aplicación es muy fácil de usar a cualquier edad y sin necesidad de saber leer, muy intuitiva para los niños y con cuatro categorías: héroes, aprender, música y programas. Para elegir qué ver, basta con ir a una de esas categorías e ir explorando los vídeos infantiles.

 

  1. KIDOZ

KIDOZ es una de las mejores herramientas de control parental para Android (tablet o móvil). La ventaja es que no es solo una aplicación de control, sino que se trata de un launcher que cambiará al completo la apariencia de la pantalla y la convertirá en mucho más accesible para niños. Muy atractiva e intuitiva para que los más pequeños puedan acceder a juegos aptos para su edad. La ventaja es que no podrán salir del launcher si no conocen la contraseña para hacerlo, pero tampoco tendrán acceso a contenido para adultos ni utilizar aplicaciones que no sean las que ya están instaladas. También permite establecer límites de tiempo de cada aplicación o controlar cada juego o app utilizada.

 

Control parental en Netflix

Netflix es una de las plataformas de video en streaming más actuales y destacadas por su amplio contenido para todas las edades. A nivel mundial y, concretamente, en España, es la aplicación más exitosa junto a HBO, Amazon Prime Video, Disney+ y Apple TV+. Ahora bien, ¿cómo controlar lo que nuestros hijos ven en Netflix? Puedes activar el control parental y hacer que las películas que vean sean sólo y exclusivamente las de su edad. ¿Cómo se hace? Sigue los siguientes pasos:

  1. Abre Netflix en un navegador.
  2. Inicia sesión en tu cuenta.
  3. Accede a Configuración.
  4. Entra en “Control parental”.
  5. Confirma tu contraseña de tu perfil de usuario.
  6. Elige un PIN de cuatro dígitos.
  7. Elige el nivel de protección:
    • Para todos los públicos.
    • Para mayores de siete años.
    • Para adolescentes o mayores de 13 años.
    • Para adultos, mayores de 16 o de 18 años.
  8. Confirma los cambios.

 

Control parental en Amazon Prime Video

Amazon Prime Video es otra de las plataformas de vídeo en streaming con un amplio catálogo de películas y series dirigidas a todo el público. De igual forma, ¿cómo controlar lo que nuestros hijos ven en Amazon Prime Video? Esta plataforma también dispone de una herramienta de control parental. Sigue los siguientes pasos:

  1. Abre Amazon Prime Video a través del navegador.
  2. Inicia sesión en tu cuenta.
  3. Entra en “Cuenta y configuración”.
  4. Selecciona la opción “Control parental” en el menú superior.
  5. Elige un PIN de cinco dígitos.
  6. Configura la edad según la restricción parental y los dispositivos en los que tendrá efecto.
  7. Pulsa “Guardar” y actualiza la página.

 

Control parental en HBO

Como anteriormente indicábamos, HBO es la segunda plataforma de video en streaming con mayor número de suscriptores y un amplio catálogo de series y películas para toda la familia. ¿Cómo controlar lo que nuestros hijos ven en HBO?

  1. Abre HBO en un navegador.
  2. Pincha en el icono del engranaje de la parte superior derecha.
  3. Entra en “Mi Cuenta”.
  4. Accede a “Configuración”.
  5. En el menú de la izquierda, selecciona “Configuración parental”.
  6. Crea un PIN de cuatro dígitos.
  7. Selecciona el nivel de restricción deseado.
  8. Pulsa “Guardar”.