Inhibidores de frecuencia para alarmas

inhibidores de frecuencia

¿Qué son los inhibidores de frecuencia?

Los inhibidores de frecuencia son aparatos electrónicos que gracias a una interferencia muy potente consiguen debilitar o eliminar cualquier señal inalámbrica que un dispositivo pudiera transmitir.

Estos aparatos se utilizan para eliminar la comunicación entre distintos dispositivos, su funcionamiento consiste en cortar la comunicación de cualquier tipo de señal inalámbrica, estos dispositivos pueden ser teléfonos móviles, dispositivos GPS, mandos a distancia, y alarmas de seguridad entre otros.

La tenencia de este tipo de dispositivos de manera particular está prohibida, pero la realidad es que son aparatos muy fáciles de comprar mayormente en tiendas online y a precios muy asequibles.

¿Cómo funcionan los inhibidores de frecuencia?

Los inhibidores de frecuencia funcionan generando una señal vacía o de ruido electrónico que genera una intensa interferencia que hace que las señales inalámbricas de los demás dispositivos que se encuentran cerca no lleguen con claridad, de esta manera no sería posible el aviso ni intercambio de información dado el caso de robo o intrusión.

El funcionamiento de estos dispositivos es bastante simple, y su tamaño es bastante discreto, podríamos compararlo desde el tamaño de un teléfono móvil hasta una maleta de grandes dimensiones, el tamaño en gran parte depende de la señal que se quiera cortar y el tamaño del área que se pretenda interferir.

Actualmente la mayoría de los sistemas de alarmas instalados son inalámbricos, se conectan los diferentes elementos entre sí, vía radio, y también conectan con la central receptora de avisos de alarmas, esto vía GPRS.

De esta manera, las alarmas inalámbricas, usa dos clases de señales que pueden ser anuladas por un inhibidor de frecuencia:

  • La señal de radio que utilizan para conectar los elementos entre sí.
  • La señal GPRS que utilizan para conectar con la central receptora de alarma de la compañía de seguridad.

Cuando la comunicación entre los detectores y la consola central consigue ser cortada la comunicación entre la consola y la central receptora queda anulada y no se puede dar aviso ante ninguna amenaza porque no se puede comunicar.

Las distintas compañías de seguridad conocen este problema y refuerzan su seguridad para evitar los sistemas anti-inhibición en hogares y negocios.

Para evitar este tipo de intromisión las compañías intentan evitar los inhibidores de distintas formas.

Por un lado, los sistemas cuentan con un detector que avisa cuando una alarma está siendo inhibida y manda una señal a la CRA para establecer el estado de alarma.

Por otra parte, siempre que sea posible se conecta la central de la alarma al router de internet del cliente, cuando este tipo de conexión es por cable a través de un cable de internet de re, RJ45 no se puede cortar con un desinhibidor puesto que la conexión no será inalámbrica únicamente, los inhibidores solo funcionan con conexiones inalámbricas.

Hay que tener en cuenta que no todas las compañías cuentan con dicho sistema, es cierto que todas ofrecen algún tipo de solución para estos aparatos, pero sin duda el mas seguro y fiable es el de la doble comunicación mediante cable de red.

 

Para garantizar la máxima protección a nuestros hogares y negocios la mejor manera de garantizar que nuestra seguridad no se vea interrumpida es asegurándonos de que el tipo de conexión que se ha establecido entre nuestro sistema de seguridad y nuestro tipo de conexión de internet se ha hecho mediante cable, de esta manera las intrusiones que se hacen mediante los sistemas inalámbricos no podrán hacerse con tanta facilidad.

Algunos signos que te pueden alertar de la presencia de un inhibidor de frecuencia pueden ser, que no tengas cobertura de telefonía móvil, que se distorsione la radio o que deje de funcionar la televisión. Este tipo de avisos te pueden servir para estar atento a la presencia de un inhibidor de frecuencia pero la realidad es que los ladrones suelen acudir a los hogares y negocios cuando no hay gente dentro, por tanto no te servirán estos avisos, para ello te recomendamos el uso de aparatos anti inhibidores de señal o alarmas de seguridad con sistema de anti inhibidores de frecuencia.

Wimax

Qué es una red WiMAX y cómo funciona

Durante las épocas de vacaciones y verano seguramente habrás escuchado hablar de la red WiMAX en zonas de segundas residencias, casas de campo e incluso de playa.

El WiMAX trata de una alternativa a la fibra o ADSL en zonas rurales. En estas zonas es especialmente importante ya que en numerosas ocasiones el cableado de los demás tipos de conexiones no llega hasta aquí para ofrecer este servicio a sus clientes.

Primero vamos a empezar a explicando en que consiste este tipo de red, así como sus ventajas, desventajas y finalmente el tipo de instalación y uso que podemos hacer de ellas.

Redes de datos wimax

¿Qué es una red Wimax?

Primero desgranaremos su propio nombre, WiMAX, lo que significa Worldwide Interoperability for Microwave Access, en español podríamos traducirlo como Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas. Esto quiere decir que se trata de un método de transmisión de datos a través de ondas de radio.

El WiMAX podemos definirlo como una alternativa al cable a la hora de tener internet en tu casa mediante un sistema de conexión inalámbrica que se basa en estándares de comunicación IEEE 802.16, el cual permite que el internet llegue a unos 70 kilómetros.

En concepto comparte similitud con el Wifi al conectarse los dos por aire, pero la diferencia se encuentra en que para que este tipo de conexión llegue a tu casa no se necesita de la instalación de cableado que si se utiliza en el caso de otras conexiones.

Este tipo de servicio sin necesidad de instalación por cableado lo hace muy interesante para viviendas en entornos rurales donde todo este tipo de despliegue de cables supone un impedimento para garantizar un servicio adecuado.

Internet Rural. Uso del ordenador en medios rurales

Ventajas de la red Wimax

A la hora de detallar las ventajas de este servicio podríamos valorar muy positivamente el no necesitar una gran instalación previa ni instalación telefónica con el coste que esto supone.

Por otra parte, la velocidad de este servicio es buena al tener una latencia bastante baja, además este tipo de servicio es escalable, puedes ir aumentando la velocidad que has contratado simplemente cambiando tu tarifa, sin necesidad de hacer ninguna modificación o instalación adicional.

 

Desventajas de la red Wimax

En cuanto a su principal desventaja podríamos considerar el hecho de que se necesita tener contacto directo con el repetidor. Esto quiere decir que la antena que instales tiene que estar orientada directamente al sitio desde donde se le está enviando la señal. En ocasiones si esta antena se encuentra obstaculizada por un arboles o edificios nos vemos obligados a usar puntos intermediarios para combatir este problema.

El método de emplear este sistema de WiMAX es muy simple, debes de contratar el servicio de una empresa que tenga repetidores cerca de tu zona de necesidad. De esta manera, te instalarán una antena que reciba la conexión que has contratado con la empresa desde su repetidor. Como hemos comentado previamente, dicha antena debe estar apuntando directamente hacia el repetidor de esta empresa.

Este tipo de instalación la debe hacer la propia empresa con la que se contrate el servicio.

Una vez hecha esta instalación un cable bajará directamente desde la antena y se conectará directamente a tu ordenador o router con el que se gestionará la conexión como si se tratase de una red de fibra o cable convencional, y de esta manera podrás crear tu propia red de wifi doméstica.

Wimax

En definitiva, cuando contratas una conexión WiMAX tendrás velocidades asimétricas, esto quiere decir que la velocidad de descarga será muy superior a la de subida. La estabilidad también es otro punto que se ve afectado por la congestión. Aún así poniendo ventajas e inconvenientes en la balanza, nos sigue pareciendo una opción mejor que el ADSL rural a un precio mensual bastante similar.

 

Se trata de un tipo de internet que funciona a través de ondas de radio con una frecuencia entre 2,5 y 5,8 GHz.

Necesitas contactar con una empresa que disponga de repetidores en tu zona de interés para que puedan darte este servicio, si la empresa tiene estos repetidores únicamente deben hacer.

Que es el bumping y cómo prevenirlo

¿Qué es el bumping?

 

El bumping es un método de robo que consiste en abrir una puerta sin la llave del propietario, mediante este proceso no es necesario forzar la cerradura. Parece algo sencillo, pero debemos de conocer con detalle en que consiste dicho sistema.

Este método de robo surgió a raíz del sistema profesional de los cerrajeros que disponen de este tipo de llaves para facilitar la apertura de puertas en caso de necesidad por parte del propietario o en casos de emergencia, siempre bajo el marco de la legalidad y con todas las autorizaciones legales pertinentes.

¿Cómo funciona?

 

El Bumping consiste en introducir en el cilindro de la cerradura una llave manipulada y golpear esta misma para conseguir hacer que los pistones del cilindro se muevan. Mediante este sistema se consigue que los pistones del cilindro salten a la vez cuando la llave es golpeada. De esta manera, se consigue el giro de llave y se tarda apenas medio minuto, y sin dañar el sistema de cierre de la puerta, por lo que es complicado de visualizar en un primer vistazo.

 

Los mencionados cilindros están compuestos por el sistema de pines. Estos pines se ajustan a diferentes alturas por lo que la llave hace que estos pines se muevan y giren, abriendo así la cerradura de manera correcta.

 

El principio del Bumping funciona con la creación de energía cinética haciendo que los pines individuales salten permitiendo abrir la cerradura utilizando una llave especial conocida como Bumping Key

 

La llave bumping o llave bump es indispensable para que este método funcione, esta no es una llave común sino una llave especial que encaja en la mayoría de las cerraduras y se coloca hacia abajo para recibir el fuerte golpe con un objeto y de esta manera conseguir que se abra la puerta.

Esta forma de intrusión es muy común en toda Europa, y hasta un 80% de las cerraduras de distintos tipos de sistemas de seguridad probadas por distintos equipos pueden ser manipuladas.

Según los estudios de seguridad 9 de cada 10 cerraduras pueden ser abiertas mediante este método.

Este método de robo complica que las víctimas puedan reclamar a su seguro ya que es difícil demostrar que la cerradura ha sido forzada debido a sus escasos signos visibles de forzado.

¿Cómo se puede prevenir este tipo de robo?

 Prevenir este tipo de robo es bastante complicado, puesto que es una técnica que no deja apenas evidencia de la intrusión, no al menos de manera visible para las aseguradoras. Esto ha generado que en algunos casos las aseguradoras no den cobertura a viviendas robadas mediante este método debido a la falta de agresión y pruebas de dichos asaltos.

En cuanto a un método eficaz que ayude a prevenir este tipo de robo actualmente es difícil definir uno como eficaz, no existe ningún sistema de seguridad que nos garantice una seguridad del 100%, todas las cerraduras son susceptibles de sufrir este tipo de robo, lo único que podemos conseguir reforzando la calidad de nuestros cilindros es que haga mas complejo y demorado este tipo de intrusión, es decir, que el cilindro oponga resistencia el máximo tiempo posible. Lo único realmente eficaz para prevenir este tipo de robos y actuar lo más rápidamente posible es la instalación de una alarma de seguridad.

Actualmente existe un tipo de puertas acorazadas con cilindro antibumping garantizado por el fabricante. Este cilindro no es 100% infalible, pero garantiza que su apertura por este tipo de robo sea más difícil para el ladrón.

Impedir este tipo de robo es complicado pero debemos de reforzar todos nuestros sistemas para que no sea algo fácil y sencillo para el ladrón.

Smart Home, la casa inteligente

¿Qué es una Smart Home?

Una Smart Home se entiende como una casa compuesta por equipos electrónicos que consigan conectar sus distintas funcionalidades entre sí y que se pueden controlar mediante ordenadores, móviles, o tabletas, entre otros dispositivos, siempre que estos estén conectados a internet, ya sea a través de una aplicación o un programa específico para ello.

La finalidad de una Smart Home es automatizar las funciones cotidianas de una casa, haciéndola más cómoda y en muchos casos más eficiente y responsable con el medio ambiente por medio del sistema de domótica que tengan programado para ello.

Las Smart Home se postulan como un aliado en la vida del hombre que promete facilitar muchas tareas del hogar y otorgar de esta manera una mayor calidad de vida a sus asuarios.

Pero antes de hablar del término Smart Home únicamente, debemos aclarar la necesidad de un buen sistema de domótica que le permita a la Smart Home conseguir esa sinergia para la transmisión de datos.

La domótica la entenderíamos como un conjunto de sensores electrónicos y dispositivos que funcionan mediante una aplicación o un programa especifico, este tipo de sistema se utiliza para conformar una casa inteligente, una Smart Home, que se entiende como la metodología que empleamos para que esos sistemas electrónicos funcionen correctamente con respecto a nuestros deseos y objetivos establecidos.

¿Qué factores debemos tener en cuenta para que funcione la domótica en una Smart Home?

Un factor importante a tener en cuenta para que este sistema funcione correctamente es la conectividad del internet que tengamos contratado, así como el Blueetooth ya que será el que permita que la conexión sea lo suficientemente estable para la transmisión de los datos entre los distintos dispositivos.

Para que este sistema de domótica funcione correctamente es indispensable que la comunicación entre el sistema domótico y la persona sea el adecuado y sobre todo que sea bidireccional. Gracias a esta comunicación bidireccional conseguimos un control perfecto de las funciones de nuestro hogar.

Dentro del sistema de domótica debemos tener en cuenta ciertos elementos que van a ser fundamentales a la hora de tener un sistema domótico en nuestro hogar:

1. Módulo o Núcleo Central:

En este caso se centra en las distintas instalaciones y productos, este es por tanto el responsable de recibir todas las órdenes y ejecutarlas.

2. Conexión o cableado:

Este sistema asegura que el módulo o núcleo central esté siempre correctamente conectado en todo momento con los distintos dispositivos, y este tipo de conexión puede ser mediante cableado o red inalámbrica.

3. Sensores:

Son los encargados de recopilar los datos, lo que nos ayuda entre otras funciones a mejorar la eficiencia energética de nuestros hogares, entre estos podemos destacar las luces con sensores que se encienden únicamente cuando detectan la presencia de alguien, y por otra parte los sensores de temperatura, ambos están pensados para reducir el consumo.

4. Ventajas de integrar sistemas de domótica en el hogar:

Las ventajas de contar con este tipo de sistemas ofrecen numerosos aspectos a tener en cuenta como puede ser el control, la agilidad en las diversas tareas e incluso la seguridad puesto que el sistema de alarmas de seguridad también se puede integrar en este tipo de sistemas, y garantizarnos de esta manera un control más exhaustivo mediante las cámaras de vigilancia, y sensores, entre otros elementos. Además, también podemos añadir las cerraduras inteligentes, estás suponen una seguridad más avanzada que las cerraduras convencionales.

5. Comodidad

Este es uno de los aspectos más destacados por los usuarios, la comodidad que les ofrece este sistema, permitiéndoles gestionar diversas tareas del hogar desde su teléfono móvil. Esta comodidad y practicidad también es muy útil cuando la casa esta vacía y queremos dar la sensación de casa habitada y de esta manera alejar a los ladrones.

Dentro de estas funciones cómodas y seguras debemos destacar también los electrodomésticos inteligentes, estos son elementos fundamentales para que el sistema sea lo más completo posible, un ejemplo de ello serían los frigoríficos, se encargan de escanear las distintas etiquetas de nuestros alimentos y de esta manera avisarnos cuando alguno de ellos esté agotado, de esta manera incluso te pueden generar la propia lista de la compra, y en algunos casos hasta incluir estos en el carrito de la compra de nuestro supermercado online, si lo queremos establecer de esta manera.

 

Podemos concluir que las Smart Home suponen un gran avance para nuestros hogares y la calidad de vida de las personas siempre y cuando se hayan preparado adecuadamente los distintos sistemas electrónicos que van a tener impacto directo en ella.

Sí, una Smart Home debe estar conectada a una red Wifi para poder gestionar adecuadamente todo el envío de datos y ejecutar correctamente las distintas tareas que queramos poner en marcha desde nuestro Smartphone o Tablet.

Una casa inteligente es muy segura, aunque nos preocupe la posibilidad de que esta sea asaltada por hackers mediante nuestros propios sistemas tecnológicos, la realidad es que si mantenemos nuestros sistemas de seguridad digital actualizados y supervisados no debemos de sufrir ningún tipo de inconveniente.

 

 

Cómo elegir los lugares donde colocar los sensores de alarma

La seguridad en los hogares se está postulando como uno de los temas más importantes en nuestras vidas. Cada año las cifras de asaltos y robos en casas es mayor y este dato nos lleva a preocuparnos cada vez más por la seguridad de nuestras familias

El uso de una alarma de seguridad es el primer paso para proteger a los nuestros pero este sistema conlleva tener en cuenta ciertos puntos clave que nos ayudarán a que esa protección sea la más adecuada en cada uno de nuestros casos.

Las alarmas de seguridad están compuestas por diversos elementos que ayudan a detectar la intromisión de alguien ajeno a nuestra vivienda. Estos elementos pueden ser varios: 

  • Sensores de puertas y ventanas
  • fotodetectores
  • cámaras y fotodetectores
  • sensores perimetrales

Estos elementos cuentan con funcionalidades diferentes y deben estar en el lugar adecuado para conseguir la mayor eficacia y protección con nuestra alarma

Para decidir la ubicación en que deben estar cada uno de estos debemos tener en cuenta las siguientes características de cada uno de ellos:

 

teclado de alarma

Detector de movimiento:

Un detector de movimiento es aquel que detecta una variación de posición de un elemento que desprende calor en un corto espacio de tiempo. En pocas palabras, detecta movimiento de personas o animales.  

Se puede encontrar en innumerables sistemas eléctricos domotizados, y en sistemas de seguridad

Este elemento trata de vigilar zonas que al identificar un movimiento generan una respuesta determinada previamente establecida. Esta respuesta puede ser una alarma o incluso enviar un aviso.

Lo más común es ubicar los sensores en esquinas para un mayor radio de acción. 

En el caso de un sistema de alarma el detector supone uno de los principales motores del sistema ya que se encarga de proteger zonas amplias donde los accesos no pueden controlarse por medio de otros elementos de vigilancia.

Cámaras de vigilancia:

Las cámaras de videovigilancia son, junto al cableado correspondiente de un circuito cerrado de televisión (C.C.T.V) un gran aliado para tu hogar y negocio,. Gracias a este sistema de grabación permanente las imágenes se pueden almacenar en un grabador, que, además, puede consultarse de forma remota. 

Estas imágenes se resetean cada 30 días y tendrán valor en un procedimiento judicial si esto fuera necesario como prueba.

 

cámaras de videovigilancia

Mando de seguridad:

El mando de seguridad de una alarma nos facilita el control de nuestra alarma, es un elemento que aporta comodidad al manejo a distancia de nuestro sistema de seguridad

La mayoría de alarmas, como la Alarma Plus de Fibranet, ya pueden ser controladas de forma remota por la App oficial de la alarma. 

No obstante, es un elemento que facilita mucho la vida en momentos de necesidad y prisa. 

Magnético:

 Un detector magnético se utiliza normalmente para detectar aperturas de puertas y ventanas. 

El detector funciona con imán de contacto reed y cuando este se abre provoca la situación de alarma. Para instalar este dispositivo el interruptor reed se coloca en la zona fija o muro y el imán en la parte móvil o abatible. 

El detector de la puerta principal siempre lleva un retardo para dar tiempo a desarmar la alarma sin provocar un salto de la misma. El retardo de sensores puede ser de 5 a 10 segundos.

De esta manera cuando la alarma está activada y el detector se separa de manera repentina se produce el estado de alarma.

 

Fotodetector:

 

Un fotodetector consiste en un dispositivo de seguridad que genera una señal eléctrica cuando la luz incide sobre este dispositivo,. Según esta radiación electromagnética se generará una señal que será interpretada bien para generar una reacción o simplemente para medir esta cantidad de radiación.

Ahora que ya conoces los diversos elementos vamos a hablar de los mejores lugares para ubicarlos y que nos brinden la mayor protección posible.

Empezaremos hablando de los detectores de movimiento, para ubicar adecuadamente estos sensores interiores tendremos que valorar si vamos a ponerlos en el interior de la vivienda o en la intemperie.

 

Donde ubicar los elementos de un sistema de seguridad:

 

  1. Las cámaras de vigilancia deben colocarse en la medida de lo posible en el área de mayor cobertura, es decir, en aquellos lugares que nos permitan tener una visión completa de la zona a vigilar. Para obtener esta visión lo recomendable es ubicarla sobre zonas altas, que apunten a la puerta o zonas de acceso. No se pueden poner cámaras de videovigilancia apuntando a la calle. 

 

  1. Los sensores de movimiento varían dependiendo de su rango de acción. Teniendo en cuenta este rango podremos ubicarlos en una zona mayor o menor de manera que nos garanticen que toda esa zona estará totalmente cubierta. El sensor de alarma nos avisará de cualquier movimiento o acción ajena a nosotros mientras que el sistema de seguridad esté activo.

 

  1. Los fotodetectores se recomiendan situarlos en zonas de acceso para garantizar que captamos el momento exacto en que algún intruso invade dicha zona. Funcionan mediante el disparo automático de fotografías una vez que se produce la alarma.

 

  1. El magnético se debe ubicar en puertas y ventanas que consideremos especialmente susceptibles de ser abiertas por personas ajenas a nuestra confianza.

 

Además de ubicar adecuadamente estos elementos dentro de nuestro hogar debemos de tener en cuenta también los elementos para exterior. 

Deben de elegirse de manera minuciosa atendiendo a la capacidad y necesidad del terreno a vigilar.  Debemos hacer especial hincapié en las dimensiones, cobertura, así como distintos tipos de acceso a dicha vivienda.

 

Los sensores de interior y los de exterior tienen funciones similares y características muy parecidas pero también tienen ciertas diferencias que debemos tener especialmente en cuenta como por ejemplo las condiciones meteorológicas, un sensor de exterior debe estar preparado para estar a la intemperie, sufrir lluvia, calor, y entrada de polvo entre otros, el tipo de cobertura y alcance, los sensores de exterior suelen cubrir espacios más amplios y deben tener en cuenta diversos elementos como las mascotas que se encuentran en esa zona.

Un sensor de movimiento puede cubrir una distancia de entre 8 y 10 metros

Juegos Online. ¿Qué ancho de banda necesito?

Los juegos online se han convertido en la afición por excelencia de gran parte de la población. De hecho para algunos de ellos incluso en su profesión, cada vez mas personas contratan fibra óptica teniendo en cuenta el tipo de banda ancha que necesitan para su juego online.

El tipo de uso que hagan de éste será vital a la hora de contratar una velocidad u otra. Para valorar el tipo de conexión como hemos visto en post anteriores (Cómo saber qué velocidad de internet necesitas en casa)  debemos de valorar varios aspectos.

La buena conexión depende de varios factores, no se trata solo de la velocidad de bajada, hay otros factores de los que depende esa conexión.

Actualmente debemos tener en cuenta la velocidad de subida, algo que se ha ido mejorando en los últimos años gracias a la simetría, la latencia o el ping, elementos importantes para conseguir una buena conexión.

En este caso concreto que nos centramos en el mundo de los juegos online estos dos últimos elementos son indispensables para poder jugar online de manera óptima.

Para valorar la velocidad de internet recomendada para jugar online hay que tener especialmente en cuenta el tipo de juego online del que se trata. En este caso la latencia también juega un papel muy importante. Siempre debemos de valorar el tipo de juego, pero en muchas ocasiones entre 1 y 3 Mbps de subida y de bajada puede ser suficiente para jugar en niveles básicos sin inconvenientes, siempre que ese mismo internet no se esté utilizando en otro uso o por otro usuario en el mismo momento.

Otro factor importante a tener en cuenta es la resolución, si queremos que la resolución de un juego sea buena se recomienda 25 Mbps, si queremos que este juego tenga calidad 4K necesitamos conexiones más rápidas para que pueda garantizar esa calidad en la resolución.

En términos generales, los juegos online requieren al menos 3 Mbps para un uso normal, esta velocidad mínima nos garantiza poder jugar, para conseguir una experiencia superior con una resolución alta y una velocidad mayor lo recomendable sería contar con un servicio de entre 10 y 15 Mbps mínimo.

Debemos tener en cuenta el uso adicional que hacemos de nuestro internet puesto que este uso adicional también influye en la capacidad de conexión que tendremos disponible para estos estos juegos online, si el uso que hacemos adicional es bastante alto incluso para jugar online de manera básica iríamos muy justo con 3Mbps.

Recuerda este tipo de elementos y usos de internet a la hora de contratar tu servicio para que puedas hacer todo el uso que necesites de manera correcta.

 

Actualmente el juego online más jugado en el mundo es Fortnite con mas de  3.800 mil millones de días acumulados jugados.

En este caso no hay una respuesta única puesto que aquí debemos tener en cuenta varios factores, el tipo de juego del que se trata así como la recomendación de edad estipulada para este mismo juego, así como la consideración de cada padre, madre o tutor legal sobre este tipo de entretenimiento para su hijo en concreto, pero en términos generales a partir de los 6 años es una buena edad para empezar a jugar y existen numerosos juegos disponibles para este grupo de edad.

 

Smart Cities Ciudades Inteligentes

El término Smart City hace referencia a las ciudades que tienen por objetivo ser sostenibles económica, social y medioambientalmente. Para ello se integran las tecnologías de la información y de la comunicación con el fin de establecer las infraestructuras necesarias para el desarrollo de estas ciudades.

Esta evolución persigue una serie de objetivos, como pueden ser: 

  • un desarrollo sostenible, 
  • incremento de la calidad de vida de los ciudadanos, 
  • una mayor eficacia de los recursos disponibles,
  • una participación ciudadana activa.

La armonía de todos estos objetivos es la que refleja la necesidad de estas Smart Cities.

Se estima que para el año 2050 el 85% de la población mundial viva en ciudades. Esta superpoblación lleva consigo una serie de inconvenientes que se desencadenan a raíz de esta superpoblación:

  • Abastecimiento energético insuficiente para todos los habitantes.
  • Incremento de emisiones de CO2 y con ello una mayor tasa de contaminación.
  • Incremento del tráfico automovilístico con todos los inconvenientes que ello supone, como aparcamiento, fluidez de desplazamiento por este medio.
  • Abastecimiento de bienes y materias primas, las ciudades siguen creciendo y las materias primas se ven especialmente comprometidas a la hora de cubrir las necesidades de toda la población.
  • Servicios de primera necesidad como pueden ser sanitarios o de seguridad masificados. Esto lleva a un retraso generalizado en la asistencia a la población y en ocasiones incluso perdida de la calidad de los servicios debido al colapso.

Los modelos de ciudades inteligentes tienen a la vez subsistemas que contribuyen a que este sistema funcione correctamente, lo podemos dividir de la siguiente manera:

Smart Grids:

Se trata de redes inteligentes interconectadas con una dirección bidireccional, entre centro de control y usuario.

Smart Metering:

Se deben medir los datos del gasto energético esto se hace gracias a los telecontadores que permiten lecturas a distancia y en tiempo real.

Smart Buildings:

Los edificios de las ciudades inteligentes son un modelo de eficiencia energética. Ellos mismos, mediante la domótica, generan un sistema de producción de energía integrado y generan marcadores que nos ayudan a conocer las características de nuestras viviendas.

Smart Sensors:

La función de estos sensores es vital para transformar las ciudades en ciudades inteligentes. Todos estos sensores contribuyen a formar el esquema sobre el que se articulan todos los cambios, avances, y mejoras.

eMobility:

Contribuye a la implantación de coches eléctricos, así como sus respectivos puestos de recarga públicos y privados.

Tecnologías de la información y la comunicación: Son las que ayudan a controlar los distintos subsistemas que componen estas ciudades inteligentes. Gracias a ellas los ciudadanos y las entidades administrativas participan activamente en el control de la ciudad. Todo ello englobado en una transformación digital total de las ciudades. 

Smart Citizen:

Los ciudadanos son el factor clave de estas ciudades, sin su participación no es posible avanzar con ninguna de estas iniciativas mencionadas anteriormente.

El concepto de Smart City no hace referencia únicamente a las nuevas ciudades creadas en este modelo, también engloba a aquellas ciudades que pueden implementar mejoras para convertirse en un modelo más eficiente y fomentar una serie de mejoras como:

  • Reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Reducir un 20% el consumo de energía.
  • Emplear un 20% de Que un 20% de la generación eléctrica sea con energías renovables.

Cada vez son más los lugares donde se están implantando estos modelos, no solo en grandes ciudades sino también en pequeños municipios. Incluso se están creando proyectos internacionales con idea de llevar este modelo hasta los países más desfavorecidos donde estas mejoras supondrán una gran oportunidad para la población.

¿Cómo puede las ciudades actuales convertirse en Smart Cities?

Para convertirse en Smart City, lo primero que se debe tener en cuenta es un sistema de gestión inteligente que haga mucho hincapié en su infraestructura. En este sentido, el factor tecnológico es determinante en la gestión de estas ciudades, ofreciendo de esta manera un control prácticamente total de los factores que afectan y modifican la ciudad.

Para conseguir que este sistema funcione será necesario un plan estratégico establecido adecuadamente, liderazgo gubernamental, así como herramientas necesarias. En este proceso el sector público juega un papel fundamental y por ello es necesario que se reciclen constantemente para estar al día en cuanto a la gestión y dotación de las ciudades inteligentes. Para que todo este proceso obtenga resultados hay que tener en cuenta además otros factores como son los servicios urbanos, las empresas tecnológicas, instituciones públicas, universidades y nuevas empresas.

Una vez realizada toda esta estrategia tanto de formación y dotación profesional como un análisis de necesidades se podrá dar inicio al proyecto. Aunque es importante destacar que el proceso no es rápido, deberá llevarse a cabo por fases y en periodos de tiempo establecidos y espaciados para que se desarrolle con la mayor precisión posible y evitar de esta manera futuros fallos.

 

 

10 Apps para hacer tus viajes de forma segura

Con el paso de los años los hábitos de vida han ido cambiando de numerosas maneras, transformando a la población directamente en lo que se refiere a sus costumbres y estilos de vida, y abriendo nuevos horizontes en el terreno de los viajes en este caso. Como toda evolución tiene sus puntos positivos y otros negativos como puede ser la necesidad de ayuda de diversos tipos en cuanto al alojamiento, la movilidad en el país de destino, restaurantes, tours, etc… Y cada vez es más complicado que un conocido nos facilite todas estas recomendaciones previas a alguno de nuestros viajes. Para ello debemos apoyarnos en la tecnología y las distintas puertas que se nos abren gracias a esta y las numerosas aplicaciones que se han ido creando para facilitarnos los viajes, a continuación te detallamos las mejores Apps y más útiles para tus viajes.

 

1.Minube:

En esta App numerosas personas comparten sus experiencias con respecto a los viajes, y hablan sobre sus recomendaciones. Se pueden consultar tours y visitas, además de este tipo de contenido también aparecen las valoraciones personales sobre los restaurantes, alojamientos y sitios de interés.

2.Flush:

Activando la localización en nuestro móvil esta App nos dirá donde hay baños cercanos, una herramienta muy útil ante cualquier urgencia o imprevisto.

3.Photosynth:

Es una de las más utilizadas actualmente, consiste en una herramienta que permite crear composiciones fotográficas en un ángulo de hasta 360º.

4.Maps me:

Se trata de una herramienta muy importante puesto que nos permite descargarnos mapas por zonas geográficas, y además se puede utilizar sin internet, nos ayuda a elegir la mejor ruta frente a otra y lo mejor de todo es que es gratuita.

5.Around me:

Es una App muy importante ya que nos rastreará y nos ofrecerá todos los servicios que hay cerca de nosotros y que podemos necesitar de alojamiento, comida, ocio etc.…

Todo este tipo de apps nos permiten desenvolvernos en cualquier sitio que vayamos.

6. Settle Up:

Esta aplicación es una de las favoritas para las personas que planean viajes con amigos o con grupos, es una manera muy sencilla de facilitar las cuentas entre todos de manera clara y concisa.

Consiste en crear un grupo en la app y añadir a los integrantes del viaje, de esta manera puedes ir añadiendo lo que paga cada uno durante el viaje y la app se encargará de llevar las cuentas. Una vez termine el viaje esta aplicación hará un informe detallado de quien ha pagado cada cosa, gastos totales, así como la división de gastos y que persona le debe dinero a otra y lo mandará por email a todos los integrantes. Además de este informe, la app cuenta con una pestaña llamada «deudas» donde quedará marcado el dinero que cada persona le debe a la otra. Y por si a alguien le surgen dudas o desconfianza la veracidad de los datos, también cuenta con un aviso cada vez que algún miembro del grupo hace una modificación.

 

 

Cosas que puedes hacer con el móvil y no sabías

Sí el móvil siempre ha sido un elemento imprescindible desde que apareció en nuestras vidas, desde que se empezaron a sumar funcionalidades lo es más todavía, la situación sanitaria con la que seguimos luchando actualmente puso en el foco la importancia de estos dispositivos y la gran necesidad de estar conectados con los nuestros, en este punto la videollamada fue un elemento indispensable para todos, todas estas funcionalidades añadidas nos permiten hacer numerosas gestiones con el móvil que facilitan nuestro día a día.

Actualmente en nuestro móvil podemos llevar el control absoluto de nuestra vida, desde nuestras cuentas personales de redes sociales, chats privados, cuentas profesionales, hasta cuentas de banco para pagar con el móvil, y control remoto de nuestros hogares, entre otras muchas.

Cada día se siguen sumando distintas aplicaciones interesantes para estos dispositivos, algunas probablemente las conozcas, otras en cambio no sabias aún que existan y una vez que las descubras no podrás vivir sin ellas, a continuación, te las detallamos:

  • Enciende la linterna con la voz: Tanto para iPhone como para Android, podemos activar el asistente de voz manteniendo presionado el botón de inicio, otra manera de activarlo de esta manera es recurriendo a Siri, si tienes este asistente en tu móvil, se encargará directamente de ejecutar las ordenes que le pidas.

 

  • Diagnostico de averías del coche: Existen algunas APP gratuitas que te ayudan a diagnosticar los problemas que puedan surgir en tu coche, esto se puede lograr gracias a un conector con el que cuentan la mayoría de coches fabricados a partir del año 2000, se añade un dispositivo OBD II su precio ronda entre 4 y 8 euros, gracias a este dispositivo podemos enlazarlo a alguna de las apps disponibles y estos nos ayudarán a tener toda la información de nuestro coche en nuestro poder.

 

  • Hacer una foto desde el móvil utilizando los auriculares: Aunque el temporizador siempre ha sido muy socorrido, la realidad es que la opción de darle al pulsador de nuestra cámara sin necesidad de tocar la pantalla de nuestro móvil, ni salir corriendo antes de que acabe el tiempo del temporizador es mucho más cómodo para todos. Los auriculares actualmente conectados por Bluetooth tienen la funcionalidad de disparar la foto simplemente tocando en el botón de volumen de estos.

 

  • Sensor giroscopio: Esta función está prácticamente en todos los móviles para saber en todo momento la posición en la que está el dispositivo, gracias a este sensor tenemos la posibilidad de utilizar nuestro móvil a modo de regla, o a modo de nivel de burbuja para comprobar el equilibrio en ambos lados de algún elemento que hayamos instalado, para llevar a cabo estas funciones es necesario descargar aplicaciones destinadas a ello y que usaran este sensor para realizar la función.

Ahora que ya conoces estas herramientas puedes empezar a sacarle más partido aún a tu móvil, una vez que empieces a usarlas no podrás vivir sin ellas y es que la tecnología ha supuesto un antes y un después en nuestra historia facilitándonos numerosas tareas que antiguamente parecían mucho más complejas y tardías.

 


ahorrar energia

10 trucos para ahorrar energía en casa

 

Últimamente parece que el tema estrella es la subida del precio de la energía, y como cada problema que se presenta siempre intentamos buscarle solución o medidas que nos ayuden a reducir el impacto, a continuación te vamos a dar unos trucos sencillos que te pueden ayudar a ahorrar energía en casa:

  1. Evita los modos standby: Dejar los apartados electrónicos aparentemente apagados, pero con la luz roja encendida en estado de espera también supone un gasto puesto que, aunque este no se esté utilizando sigue consumiendo algo de energía.
  2. Colocar correctamente la nevera: La nevera es electrodoméstico que más energía consume, es muy importante colocarla en un lugar adecuado con la suficiente ventilación en la parte posterior, sin luz directa del sol, y lo mas alejado del horno posible, de esta manera estamos contribuyendo a que su gasto de energía sea moderado y no tenga que hacer esfuerzos que recaen directamente sobre la factura de la luz.
  3. Lavar en frío supone un ahorro del 90%, lavar con agua caliente supone un 90% del esfuerzo que tiene que hacer una lavadora, por ello lavar la ropa a baja temperatura supone un gran ahorro.
  4. Lavavajillas siempre lleno: Aunque este tema ya es bien sabido por la mayoría de los hogares, utilizar el lavavajillas correctamente con la carga completa, así como adquirir el lavavajillas que por capacidad se adapte mejor a las necesidades de nuestro hogar supone otro de los puntos importantes para el ahorro.
  5. No abrir el horno mientras cocinamos: este gesto supone una pérdida del 20% de la energía acumulada dentro de este, por lo que debemos intentar no abrirlo hasta que haya terminado, y si debemos controlar la comida que tenemos dentro es aconsejable hacerlo a través del cristal a no ser que sea indispensable.
  6. Reducir la climatización lo máximo posible: La climatización supone un gasto del 16%, para evitar este gasto debemos tener en cuenta la ropa que usamos, así como distintos métodos de aclimatar nuestro hogar de manera responsable.
  7. Lámparas de ahorro: El tipo de iluminación que utilizamos en nuestro hogar también es muy importante, si cambiamos las bombillas y ponemos algunas que consuman menos, este cambio a la larga supondrá un beneficio bastante notable.
  8. Router de bajo consumo: Hay ciertos aparatos eléctricos que están todo el día conectados. Uno de ellos es el frigo, pero también está el Router. Si tiene algún problema o consume demasiado puede ser un gasto importante. Por ello es recomendable en la contratación de tu fibra óptica tener el router, no solo más veloz sino también que menos consuma.

 

Además de estos consejos que te hemos dado previamente como rutinas de nuestro día a día es importante también que tengas un buen asesoramiento sobre el tipo de tarifa que tienes contratado con tu compañía, así como los distintos planes que existen y el que mejor se adapta a tu consumo diario.

 

Estos consejos en conjunto suponen un ahorro que de primeras no se aprecia mucho, pero que anualmente supone un incremento en nuestra factura, si aplicamos estos pequeños gestos en nuestra rutina diaria fomentamos al ahorro de manera regular y en algunas de estas prácticas seremos también mas responsables con el medio ambiente.