Llega a Fibranet la Promoción por primavera más esperada

La primavera llega con precios que florecen

Hay estaciones que invitan a cambiar, a renovar, a empezar de nuevo. Y justo eso es lo que propone Fibranet con su nueva campaña de primavera. Bajo el lema “La primavera el precio altera”, lanzamos una oferta tan atractiva como clara: fibra simétrica de 300Mb y una línea móvil con datos y llamadas ilimitadas por solo 19,90 € al mes.

Sin trampas, sin costes escondidos y con todo lo que necesitas para estar conectado en casa y fuera de ella. Una de esas tarifas que no necesitan adornos, porque hablan por sí solas.

¿Qué incluye esta oferta exclusiva?

Cuando decimos que es una de las mejores tarifas convergentes del momento, no lo decimos por decir. Esta promoción no es una versión recortada de otros planes ni está pensada para engancharte con condiciones ocultas. Esto es lo que incluye:

Fibra óptica simétrica de 300Mb

Tener una buena conexión hoy no es un lujo, es una necesidad. Y con los 300 megas simétricos de Fibranet vas sobrado para teletrabajar, ver pelis en streaming sin pausas, subir archivos pesados o tener varios dispositivos conectados al mismo tiempo.

¿Lo mejor? Al ser simétrica, subir y bajar contenido va igual de rápido, algo que se agradece mucho si trabajas desde casa o haces videollamadas a diario.

Una línea móvil con datos y llamadas ilimitadas

La libertad también llega al móvil. Esta tarifa incluye una línea con datos ilimitados y llamadas sin límite, para que no tengas que estar pendiente de si te pasas o no del consumo.

Ideal si usas el móvil para todo: desde redes sociales hasta música, navegación o videollamadas. Aquí, tú marcas el ritmo.

Conectividad 5G incluida

Y sí, si tu móvil es compatible, también podrás disfrutar de conectividad 5G. Más velocidad, menos latencia y una experiencia mucho más fluida, sobre todo cuando usas apps pesadas o estás en zonas con mucha demanda de red.

¿Por qué elegir Fibranet esta primavera?

A estas alturas, no hace falta recordarte lo complicado que puede ser encontrar una tarifa que lo tenga todo y no te pida demasiado a cambio. En Fibranet hemos querido hacerlo fácil: una sola tarifa, precio claro, sin ataduras. Así, directamente.

Ahorro real en tu factura

La mayoría de las compañías te seducen con un precio promocional que sube a los seis meses. Aquí no hay trampa: los 19,90 € al mes son reales, fijos y sin condiciones escondidas. Lo que ves es lo que pagas.

Y si ahora estás pagando más por algo parecido (o peor), es un buen momento para hacer números y decidir.

Instalación sin coste

Cambiar de compañía a veces da pereza por lo que implica. Pero con Fibranet, el cambio es rápido, sencillo y no te cuesta nada. La instalación está incluida y un técnico se encarga de dejarlo todo listo sin que tú tengas que mover un dedo.

¿Quieres empezar ya a ahorrar con tu conexión?
Accede directamente a la oferta desde aquí:
👉 Contratar ahora en Fibranet

¿Quién puede aprovechar esta promoción?

La buena noticia es que esta oferta no es para unos pocos. No hay trucos, exclusividades ni letra pequeña. La Promo Primavera de Fibranet está pensada para llegar a más hogares, más usuarios y más móviles. Si estás buscando una forma de ahorrar sin perder calidad, esta tarifa está hecha para ti.

Tanto si ya tienes internet en casa y quieres cambiarte, como si estás buscando una tarifa convergente para empezar desde cero, puedes acceder sin problema. La oferta está activa durante toda la primavera, pero lo mejor es no dejarla pasar mucho tiempo… porque como todo lo bueno, puede tener fecha de caducidad.

Condiciones de contratación y cobertura

Portabilidad fácil y rápida

Si ya tienes otra compañía y lo que quieres es cambiarte, el proceso es tan fácil como rellenar un formulario. Desde ahí, Fibranet se encarga de todo: la portabilidad de tu línea móvil es rápida, sin interrupciones, y no tienes que hacer llamadas interminables ni esperar días para que todo funcione.

En la mayoría de los casos, el cambio es transparente y sin pérdida de servicio, algo que muchos valoran cuando deciden dar el paso.

Compatible con otras líneas

¿Tienes más de una línea en casa? ¿Quieres añadir más móviles al paquete? Ningún problema. Aunque esta promoción incluye una línea principal, es totalmente compatible con líneas adicionales o servicios extra que puedas contratar con Fibranet.

De esta forma, puedes adaptar la tarifa a las necesidades de tu hogar o tu familia, manteniendo el mismo nivel de ahorro y servicio.

¿Te preguntas si tu zona tiene cobertura o cómo empezar?
Aquí puedes comprobarlo y contratar directamente:
👉 Ver disponibilidad y contratar online

Cómo contratar tu plan de fibra y móvil barato esta primavera

Si te gusta lo que has leído hasta ahora y estás pensando “vale, suena bien… ¿pero cómo lo contrato?”, déjame decirte que hacerlo es tan fácil como dar unos pocos pasos desde el móvil o el ordenador. Nada de trámites eternos, ni llamadas que te hacen perder media tarde. Lo hemos simplificado todo para que puedas empezar cuanto antes.

Pasos simples y rápidos

En serio, no hay complicación. Para tener tu fibra de 300Mb y línea móvil con datos ilimitados funcionando esta primavera, solo tienes que:

  1. Entrar en la web oficial: fibranet.tv.

  2. Rellenar un pequeño formulario con tus datos y dirección.

  3. Confirmar la contratación con uno de nuestros agentes.

  4. Esperar a que pase el técnico… ¡y listo!

También puedes pasarte por una de nuestras oficinas y la contratación será rapidísima.

No necesitas entender de tecnología ni hacer malabares. Es un proceso rápido, guiado, y sin letra pequeña. En menos de lo que piensas puedes estar conectado.

Atención al cliente personalizada

¿Dudas? ¿Te pierdes en algún paso? ¿Quieres asegurarte de algo antes de contratar? No te preocupes, porque aquí no vas a hablar con un robot ni vas a quedarte colgado en una centralita.

Contamos con un equipo de personas —sí, personas de verdad— que te atienden en persona, por teléfono o por correo y te explican todo con claridad. Sin rodeos. Como si hablaras con un amigo que sabe del tema y quiere ayudarte.

Queremos que tengas una experiencia fácil desde el principio, porque si algo debería ser simple, es contratar internet y móvil.

Tiempo estimado de activación

Una vez todo esté confirmado, el proceso va bastante rápido. En general, solemos tener la fibra instalada y la línea móvil funcionando en 24 a 72 horas.

Todo dependerá de tu disponibilidad para recibir al técnico y de si hay que hacer portabilidad. Pero no te preocupes: te lo explicamos todo paso a paso y no te dejamos solo en ningún momento.


Opiniones de quienes ya se cambiaron a Fibranet

Hay muchas razones para lanzarse a esta tarifa, pero a veces lo que más convence son las historias de quienes ya dieron el paso. Así que mejor te lo cuentan ellos, con sus propias palabras:

Experiencias reales

“No confiaba mucho porque pensaba que por ese precio habría algún truco… pero qué va. Me sorprendió para bien. La instalación fue súper rápida y el internet va genial.”
Rafa S., Murcia

“Veníamos de otra compañía y el cambio fue tan fácil que casi no me di cuenta. Todo funcionando al día siguiente. La atención al cliente es otro rollo, muy cercana.”
Laura M., Santomera

“Al principio dudaba por ser una empresa más pequeña, pero me ofrecieron justo lo que necesitaba: buena velocidad, datos ilimitados y sin permanencia. Estoy encantada.”
Iván G., Oliva

Valoración del servicio

Lo que más se repite entre quienes ya están con Fibranet es esto:

  • El precio es real y no cambia al poco tiempo.

  • La atención al cliente es clara, sin rodeos ni presiones.

  • La calidad del servicio es igual o mejor que la de las grandes operadoras.

No lo decimos nosotros: lo dicen quienes ya lo están disfrutando. Si estás harto de pagar más por lo mismo o de sentirte solo cada vez que necesitas ayuda, puede que esta primavera sea el momento de probar algo diferente.

Gestiones que puedes hacer con el móvil

Tramites que debemos realizar con el móvil y otros consejos

Hoy en día, utilizamos el móvil para todo, incluso para hacer trámites tan necesarios como pedir cita previa en el médico, renovar el DNI o gestionar una cita con el Ayuntamiento. En la siguiente guía te contamos cuáles son los trámites con el móvil más frecuentes y cómo proceder en cada caso. ¡Lo vemos!

Desarrollo digital

El desarrollo digital ha supuesto un antes y un después en la forma en la que realizamos muchos trámites y gestiones.

Hoy en día, mediante una clave que nos identifica, podemos acceder a numerosos servicios que ofrece la administración electrónica en España.

Estas son algunas de las modalidades de autentificación disponibles:

  • Certificado digital: es un documento digital que certifica la identidad del titular y permite llevar a cabo trámites en línea de manera segura. Puedes obtenerlo en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, siguiendo las instrucciones debidamente.
  • DNIe: esta opción también es válida pero requiere de un lector compatible con el chip del DNI. También deberás tener la contraseña correspondiente, que puedes solicitar en el momento de renovar el DNI.
  • Cl@ve: esta plataforma de identificación, desarrollada por el Gobierno y gestionada por la Agencia Tributaria, es una de las formas más frecuentes de acceder, por su simplicidad. Basta con registrarse en el sistema Cl@ve.

También hay trámites sin autenticación requerida que están disponibles para consultas de información pública.

 

APP oficiales

Es fundamental realizar todos estos trámites únicamente desde apps oficiales, que puedes descargar desde la tienda de aplicaciones de tu móvil, ya sea Android o iOS. Asegúrate de que el desarrollador proviene de una fuente confiable, como la AEAT.

 

Trámites obligatorios

¿Qué gestiones son obligatorias hacerlas con el móvil?

Por el momento, no hay ningún trámite que sea obligatorio hacer con el teléfono móvil, ya que muchos de ellos se pueden hacer desde el ordenador o acudiendo a una oficina de forma presencial. No obstante, la gestión vía smartphone agiliza mucho los trámites.

¿Puedo pedir cita en el médico sin la app del SMS?

, acudiendo físicamente a tu centro de salud o llamando por teléfono. Son las alternativas que tienes disponibles.

A pesar de haber alternativas, es más cómodo hacer este tipo de trámites con el móvil, porque puedes pedir una cita en cuestión de dos clics. Además de que puedes gestionar tus citas; verlas, cancelarlas, obtener información, etc.

Trámites opcionales

Puedes hacer numerosos trámites con el móvil fácilmente, estos son algunos ejemplos:

Renovar el carnet de conducir

Puedes solicitar la renovación de tu permiso de conducir desde tu móvil cómodamente, entrando en la Sede Electrónica de la DGT. Los pasos a seguir son muy sencillos, no te llevará ni un par de minutos.

Pagar una multa de tráfico desde el móvil

Hoy en día ya puedes pagar multas de tráfico desde la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT) o la aplicación miDGT, que puedes descargar de forma gratuita para tu dispositivo Android o iOS. Desde esta app también puedes hacer otras gestiones sobre tu permiso de conducir y tus vehículos.

Pedir una cita previa

Si necesitas pedir una cita previa, también lo puedes gestionar desde el móvil. Por ejemplo, si tienes que hacer algún trámite presencial en la Seguridad Social, puedes solicitar la cita en línea a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, sin necesidad de autentificarse con un certificado electrónico o similar.

También es interesante para pedir cita en el Ayuntamiento, en la Administración,  para renovar el DNI, para renovar el pasaporte, etc.

Presentar declaraciones y autoliquidaciones de impuestos

Otro de los trámites que puedes hacer con el móvil es pagar impuestos. Puedes presentar la declaración de la Renta y otros impuestos utilizando la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, e incluso utilizar su aplicación para Android o iOS. La puedes descargar desde la tienda de apps de forma completamente gratuita.

Pedir el certificado de antecedentes penales

Desde el smartphone también puedes solicitar el certificado de antecedentes penales de forma rápida y sencilla. Basta con entrar desde el navegador de tu móvil a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. No necesitas acudir a una oficina físicamente si no quieres.

Ver tus datos fiscales

Si quieres consultar ciertos datos fiscales como la declaración de la renta y otros impuestos, lo puedes hacer fácil desde tu móvil. Basta con entrar en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria con un certificado digital o Cl@ve PIN. Te llevará un par de minutos.

Tramitar una prestación por desempleo

Las personas desempleadas pueden renovar el paro o solicitar la prestación por desempleo online a través de la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Para hacer este trámite con el móvil, simplemente necesitas entrar con el certificado o bien mediante la plataforma Cl@ve.

Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea

Si tienes un viaje próximamente y necesitas la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), puedes solicitarla en línea a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Mientras esperas a que te llegue la tarjeta física, puedes obtener un Certificado Provisional Sustitutorio para viajar.

Pedir ayudas y subvenciones para empresas

Las empresas y emprendedores pueden solicitar ayudas y subvenciones desde el smartphone, a través de la Sede Electrónica correspondiente de su comunidad autónoma.

Pedir los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción

Este tipo de trámites de estado civil también se pueden pedir desde la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, utilizando certificado digital o Cl@ve PIN.

Pedir cita en el médico

Puedes gestionar todos tus datos médicos y hacer gestiones desde la Sede Electrónica correspondiente a tu sistema de salud en la comunidad autónoma. Además, muchas comunidades autónomas ofrecen aplicaciones oficiales para gestionar citas médicas y otros servicios de salud. No dudes en descargar la tuya.

Certificado Digital

Sacar el certificado digital es lo ideal porque te permite acceder a todos los trámites que necesites, dado que hay métodos de autenticación que no son lo suficiente fuertes para gestionar algunos trámites; por seguridad.

Con el certificado digital puedes hacer desde el móvil trámites de la Seguridad Social, del SEPE, de la Agencia Tributaria, de la Policía Nacional y Guardia Civil, de la DGT, del Ministerio de Justicia, del Catastro, etc. Además de otros trámites de ámbito local y de tu comunidad autónoma.

Ten en cuenta que el período de validez del certificado de la fábrica de moneda y timbre (FNMT) es de 4 años, por lo que deberás renovar el certificado digital cuando te caduque para seguir haciendo los trámites con el móvil.

¿Qué otros trámite realizas tu? 

 

 

Test de velocidad móvil

Test de velocidad fibra óptica y WIFI. Mide tu conexion

Test de velocidad fibra óptica

Seguro que en alguna ocasión has pensado que tu velocidad de internet es lenta, no consigues visualizar la página que deseas con rapidez, o directamente no consigues cargarla y decides salir, y buscar otra página para intentar visualizarla con éxito. Y esto se repite en cada página que visitas.

Siento decirte que en este caso el problema no es la página, se trata de tu velocidad de descarga o de subida de internet en el caso de querer subir contenido. Este aspecto es fundamental en tu uso de internet, para ello te recomendamos hacer un test de velocidad de internet, donde podrás comprobar la velocidad de tu internet.

Test de velocidad de fibra optica

Velocidad de subida y de descarga.

 

La velocidad de descarga o de subida es el tipo de velocidad que puedes contratar de servicio de internet. Con velocidad de descarga se refiere a la velocidad con la que consultamos archivos de internet (un artículo de Wikipedia, una noticia, un vídeo…).

Por otra parte, la velocidad de subida de internet o velocidad de carga es la velocidad que utilizamos para enviar datos (correos electrónicos, vídeos, imágenes, archivos por WhatsApp…). Generalmente era muy común fijarnos en la velocidad de bajada, puesto que era más usual consultar y descargar archivos que subirlos.

No obstante, cada vez cobra más importancia la velocidad de subida puesto que el uso privado que hacen los usuarios de internet desde sus distintos dispositivos está variando (subida de imágenes, subida de archivos a diversas plataformas, …).

Además las profesiones que se articulan entorno al ámbito digital y su labor diaria depende de su servicio de internet.

Velocidad de descarga en internet

Test de velocidad de internet

 

Un test de velocidad de internet, es una herramienta de la que disponemos de manera gratuita que nos permite comprobar la velocidad de nuestra Fibra óptica. El proceso consiste en que nuestro navegador descarga una gran cantidad de datos al servidor de la herramienta de medición. Durante este proceso, se medirá el tiempo que tarda en recibirlo, obteniendo el tiempo de descarga.

Para calcular el tiempo de subida, el navegador envía de vuelta toda esa cantidad de datos a los servidores descargados previamente. En este paso se podrá obtener el dato de velocidad de carga, también llamado velocidad de subida.

Otro dato vital que necesitamos saber para conocer la rapidez de nuestra red de Fibra óptica es la Latencia.

 

¿Qué es la latencia?

 

La latencia es el tiempo que tarda en transmitirse un paquete dentro de la red, y es un factor clave en las conexiones a Internet. En función de la conexión que tengamos, esta latencia será mayor o menor. La latencia influye, por ejemplo, en el tiempo que tarda en cargar una web.

Para medir la latencia, se utiliza el ping, muy conocido sobre todo para aquellos que jueguen a videojuegos online que requieren gran capacidad de subida. El ping, medido en milisegundos (o ms) mide el tiempo que tardan en comunicarse una conexión local con un equipo remoto en la red IP.

Hacer un test de velocidad para calcular nuestra conexión a internet

 

A continuación, te vamos a indicar la mejor manera de hacer el test para que el resultado sea lo más concreto posible.

Lo primero que debemos hacer es buscar el nombre de nuestra red en la lista de redes, le damos a conectar, y una vez conectados abrimos Google Chrome y buscamos “test de velocidad”.

Lo primero que nos muestra Google es un test de velocidad propio donde podemos pinchar directamente a “Realizar prueba de velocidad”:

Para que este análisis sea lo más exacto posible es necesario que estemos conectados directamente por cable a la red, cuando estamos conectados por wifi el resultado puede variar. Esto se debe a que la conexión por cable es directa a la red, pero por wifi no, puesto que funciona mediante hondas.

Sí realizamos el test estando conectados al wifi, y además están conectados varios usuarios a la misma red (ejemplo: Una familia de cuatro miembros en los que cada uno tiene 1-2 dispositivos conectados), se vería todavía más afectado el resultado. Por lo tanto, antes de llevar a cabo este test debemos de tomar ciertas precauciones:

  1. Cerrar todas las pestañas que tengamos abiertas en el momento de hacer el test de velocidad de conexión.
  2. Conectar el ordenador al router con el cable, de esta manera la conexión llega de manera más directa. Si quieres hacer un test de velocidad wifi hazlo de forma inalámbrica.
  3. Comprobar que no estamos compartiendo internet con más usuarios o dispositivos, puesto que nos puede afectar al consumo de red.
  4. Asegurarnos de que nuestro dispositivo no tiene ningún virus que afecte a la velocidad de nuestro internet.

Además del test de velocidad propio de Google, existe otro test que, según expertos, es ahora mismo el mejor: Speedtest (www.speedtest.net/es), ya que utiliza múltiples conexiones a la vez para darnos una medida de nuestra velocidad mucho más exacta. Además, si estás en España, deberías probar la conexión contra servidores en Europa (Berlín, París, Holanda, etc.).

Una vez que ya sabes la velocidad de tu servicio de internet es necesario que conozcas el uso que se hace de los datos. De esta forma podrás evaluar mejor tu servicio, así como tomar decisiones a la hora de contratar la mejor fibra óptica.

En los últimos tiempos entre el diverso uso frecuente que los usuarios hacen en internet destacamos los siguientes:

  • Utilizar Skype para videollamadas y reuniones > 0,5 Mb.
  • Uso de mail y navegador > 1Mb.
  • Velocidad de internet para subir fotos en diversas plataformas y redes sociales > 1Mb.
  • Reproducción en streaming en diversas plataformas con alta definición > 5Mbps.
  • Leer distintas webs > 3Mb.

Todos estos elementos son importantes a tener en cuenta a la hora de contratar un servicio de internet. Para una buena conexión a internet en casa se recomienda una velocidad de 10 Mbps, aunque este número puede variar según las necesidades de cada usuario y del número de dispositivos conectados a la misma red de manera simultánea.

Velocidad media de los principales operadores de internet (ISP):

  • Velocidad Fibranet – Subida: 300Mps – Descarga 1000Mps
  • Velocidad Vodafone – Subida: 600Mps – Descarga 60Mps
  • Velocidad Movistar – Subida: 600Mps – Descarga 600Mps
  • Velocidad Yoigo – Subida: 600Mps – Descarga 600Mps

En este punto, debemos ser un poco flexibles ya que, según el uso, la mejor velocidad de conexión a Internet será una u otra. Tenemos varias actividades en Internet que requerirán más o menos velocidad. Por ejemplo, la navegación y el correo web son poco exigentes y con conexiones de menos de 100Mbps podemos vivir perfectamente.

La cosa se complica con el streaming de vídeo, series y películas. Netflix, uno de los referentes en este terreno, recomienda 100Mbps como velocidad para calidad Ultra HD (4K). Para fotos y vídeos en redes sociales, lo importante es la subida, así que miraremos conexiones simétricas. Por último, para llamadas VoIP de voz vamos sobrados con 100 Kbps, y para juego online priorizaremos la latencia, algo dónde la fibra gana al ADSL.

Todos estos datos son relevantes a tener en cuenta en los distintos hogares, en este caso son orientativos puesto que cada hogar deberá analizar sus necesidades específicas, esto puede variar según el número de convivientes, dispositivos, etc.

Es importante que se conozca la cobertura real que llega al domicilio del usuario. Con esto se podrá tomar una mejor decisión sobre la elección de la compañía.

Ahora que ya sabes cómo evaluar la velocidad de tu servicio de internet, ya puedes elegir la compañía que mejor servicio te ofrece adaptado a tus necesidades.

 

La velocidad a la que navegas por internet depende del servicio de internet que tengas contratado con tu compañía, y de la velocidad de subida y de descargar que esta te ofrezca.

Para comprobar la velocidad a la que navegas por internet puedes usar alguno de los test de velocidad que hay disponibles en Google.

Para medir la velocidad de tu wifi debes hacer un test de velocidad, estando conectado únicamente vía wifi al servicio de internet, no mediante la conexión por cable, para calcular esto, en internet podrás consultar diversos test.

La velocidad de subida sirve para cargar documentos o elementos multimedia en alguna plataforma o compartir archivos, por otra parte, la velocidad de bajada sirve para visualizar páginas, descargar archivos etc…

 

Que es el bumping y cómo prevenirlo

¿Qué es el bumping?

 

El bumping es un método de robo que consiste en abrir una puerta sin la llave del propietario, mediante este proceso no es necesario forzar la cerradura. Parece algo sencillo, pero debemos de conocer con detalle en que consiste dicho sistema.

Este método de robo surgió a raíz del sistema profesional de los cerrajeros que disponen de este tipo de llaves para facilitar la apertura de puertas en caso de necesidad por parte del propietario o en casos de emergencia, siempre bajo el marco de la legalidad y con todas las autorizaciones legales pertinentes.

¿Cómo funciona?

 

El Bumping consiste en introducir en el cilindro de la cerradura una llave manipulada y golpear esta misma para conseguir hacer que los pistones del cilindro se muevan. Mediante este sistema se consigue que los pistones del cilindro salten a la vez cuando la llave es golpeada. De esta manera, se consigue el giro de llave y se tarda apenas medio minuto, y sin dañar el sistema de cierre de la puerta, por lo que es complicado de visualizar en un primer vistazo.

 

Los mencionados cilindros están compuestos por el sistema de pines. Estos pines se ajustan a diferentes alturas por lo que la llave hace que estos pines se muevan y giren, abriendo así la cerradura de manera correcta.

 

El principio del Bumping funciona con la creación de energía cinética haciendo que los pines individuales salten permitiendo abrir la cerradura utilizando una llave especial conocida como Bumping Key

 

La llave bumping o llave bump es indispensable para que este método funcione, esta no es una llave común sino una llave especial que encaja en la mayoría de las cerraduras y se coloca hacia abajo para recibir el fuerte golpe con un objeto y de esta manera conseguir que se abra la puerta.

Esta forma de intrusión es muy común en toda Europa, y hasta un 80% de las cerraduras de distintos tipos de sistemas de seguridad probadas por distintos equipos pueden ser manipuladas.

Según los estudios de seguridad 9 de cada 10 cerraduras pueden ser abiertas mediante este método.

Este método de robo complica que las víctimas puedan reclamar a su seguro ya que es difícil demostrar que la cerradura ha sido forzada debido a sus escasos signos visibles de forzado.

¿Cómo se puede prevenir este tipo de robo?

 Prevenir este tipo de robo es bastante complicado, puesto que es una técnica que no deja apenas evidencia de la intrusión, no al menos de manera visible para las aseguradoras. Esto ha generado que en algunos casos las aseguradoras no den cobertura a viviendas robadas mediante este método debido a la falta de agresión y pruebas de dichos asaltos.

En cuanto a un método eficaz que ayude a prevenir este tipo de robo actualmente es difícil definir uno como eficaz, no existe ningún sistema de seguridad que nos garantice una seguridad del 100%, todas las cerraduras son susceptibles de sufrir este tipo de robo, lo único que podemos conseguir reforzando la calidad de nuestros cilindros es que haga mas complejo y demorado este tipo de intrusión, es decir, que el cilindro oponga resistencia el máximo tiempo posible. Lo único realmente eficaz para prevenir este tipo de robos y actuar lo más rápidamente posible es la instalación de una alarma de seguridad.

Actualmente existe un tipo de puertas acorazadas con cilindro antibumping garantizado por el fabricante. Este cilindro no es 100% infalible, pero garantiza que su apertura por este tipo de robo sea más difícil para el ladrón.

Impedir este tipo de robo es complicado pero debemos de reforzar todos nuestros sistemas para que no sea algo fácil y sencillo para el ladrón.

10 Apps para hacer tus viajes de forma segura

Con el paso de los años los hábitos de vida han ido cambiando de numerosas maneras, transformando a la población directamente en lo que se refiere a sus costumbres y estilos de vida, y abriendo nuevos horizontes en el terreno de los viajes en este caso. Como toda evolución tiene sus puntos positivos y otros negativos como puede ser la necesidad de ayuda de diversos tipos en cuanto al alojamiento, la movilidad en el país de destino, restaurantes, tours, etc… Y cada vez es más complicado que un conocido nos facilite todas estas recomendaciones previas a alguno de nuestros viajes. Para ello debemos apoyarnos en la tecnología y las distintas puertas que se nos abren gracias a esta y las numerosas aplicaciones que se han ido creando para facilitarnos los viajes, a continuación te detallamos las mejores Apps y más útiles para tus viajes.

 

1.Minube:

En esta App numerosas personas comparten sus experiencias con respecto a los viajes, y hablan sobre sus recomendaciones. Se pueden consultar tours y visitas, además de este tipo de contenido también aparecen las valoraciones personales sobre los restaurantes, alojamientos y sitios de interés.

2.Flush:

Activando la localización en nuestro móvil esta App nos dirá donde hay baños cercanos, una herramienta muy útil ante cualquier urgencia o imprevisto.

3.Photosynth:

Es una de las más utilizadas actualmente, consiste en una herramienta que permite crear composiciones fotográficas en un ángulo de hasta 360º.

4.Maps me:

Se trata de una herramienta muy importante puesto que nos permite descargarnos mapas por zonas geográficas, y además se puede utilizar sin internet, nos ayuda a elegir la mejor ruta frente a otra y lo mejor de todo es que es gratuita.

5.Around me:

Es una App muy importante ya que nos rastreará y nos ofrecerá todos los servicios que hay cerca de nosotros y que podemos necesitar de alojamiento, comida, ocio etc.…

Todo este tipo de apps nos permiten desenvolvernos en cualquier sitio que vayamos.

6. Settle Up:

Esta aplicación es una de las favoritas para las personas que planean viajes con amigos o con grupos, es una manera muy sencilla de facilitar las cuentas entre todos de manera clara y concisa.

Consiste en crear un grupo en la app y añadir a los integrantes del viaje, de esta manera puedes ir añadiendo lo que paga cada uno durante el viaje y la app se encargará de llevar las cuentas. Una vez termine el viaje esta aplicación hará un informe detallado de quien ha pagado cada cosa, gastos totales, así como la división de gastos y que persona le debe dinero a otra y lo mandará por email a todos los integrantes. Además de este informe, la app cuenta con una pestaña llamada «deudas» donde quedará marcado el dinero que cada persona le debe a la otra. Y por si a alguien le surgen dudas o desconfianza la veracidad de los datos, también cuenta con un aviso cada vez que algún miembro del grupo hace una modificación.